Capacitan en salud mental para fortalecer equipos municipales
El Municipio de Río Grande impulsa talleres en prevención y promoción de salud mental, fortaleciendo a los equipos que trabajan con la comunidad.

El Municipio de Río Grande impulsa talleres en prevención y promoción de salud mental, fortaleciendo a los equipos que trabajan con la comunidad.
El Municipio de Río Grande continúa apostando a la salud mental a través de capacitaciones dirigidas a los espacios que intervienen en la atención y el acompañamiento de las vecinas y vecinos. Estas acciones forman parte del Programa Municipal de Salud Mental, que busca brindar herramientas y conocimientos específicos para fortalecer a los equipos de trabajo en diferentes áreas del Estado, promoviendo una comunidad más saludable y resiliente.

Importancia del programa municipal de salud mental
Desde la Dirección de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la Secretaría de Salud, se llevaron a cabo en los últimos meses dos encuentros de formación que congregaron a más de 80 talleristas y personal administrativo de distintos sectores municipales, incluyendo el Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de la ciudad de Río Grande. La iniciativa tiene como finalidad potenciar las capacidades de quienes trabajan en contacto directo con la comunidad, promoviendo un abordaje integral y preventivo en salud mental.
El principal objetivo del programa es ofrecer recursos y conocimientos que permitan mejorar la atención y la intervención en situaciones emocionales o psicológicas que puedan afectar a los vecinos y vecinas en su vida cotidiana. La capacitación continua busca fortalecer la red de apoyo comunitario y promover el autocuidado de los propios equipos de trabajo, en un contexto donde la salud mental se ha consolidado como un aspecto prioritario para la gestión municipal.
Contenidos de las capacitaciones
El primer encuentro estuvo enfocado en las “Herramientas para el abordaje pedagógico y emocional en el marco de talleres”. En esta jornada, los participantes profundizaron en estrategias pedagógicas y emocionales que facilitan la planificación y el desarrollo de actividades educativas y de formación en sus espacios habituales. La propuesta apunta a mejorar la interacción con los vecinos, fomentando un ambiente de contención y seguridad emocional que favorezca el aprendizaje y el bienestar.
Por otra parte, el segundo taller abordó la temática de la “Primera ayuda psicológica, abordaje de crisis emocionales, trabajo interdisciplinario y autocuidado del tallerista”. En esta instancia, se enfatizó en la importancia del cuidado y la asistencia tanto para los alumnos y alumnas como para los propios talleristas. Se brindaron herramientas para detectar signos de crisis emocional, ofrecer primeros auxilios psicológicos y coordinar acciones con profesionales especializados, promoviendo así una intervención rápida y efectiva ante situaciones de urgencia emocional.
Fortalecimiento de la red municipal de salud mental
Estas jornadas de capacitación no solo buscan capacitar a los equipos municipales en aspectos técnicos, sino también fortalecer el trabajo interdisciplinario y promover el autocuidado. La articulación entre diferentes áreas del Estado es fundamental para abordar de manera integral las problemáticas emocionales que enfrentan los vecinos y vecinas. La iniciativa del Municipio de Río Grande refleja un compromiso serio con la promoción de la salud mental en todos los niveles de la comunidad, entendiendo que ésta es una pieza clave para el desarrollo social y la calidad de vida.
A través de estos espacios de formación, se busca también sensibilizar a quienes trabajan en contacto con la comunidad sobre la importancia de una atención humanizada, respetuosa y basada en la escucha activa. La participación en estos programas permite a los profesionales potenciar sus habilidades, detectar tempranamente situaciones de riesgo y promover acciones preventivas que beneficien a toda la comunidad.
El Municipio continúa reafirmando su rol como agente promotor de la salud mental, consolidando un enfoque integral que involucra la comunidad en su conjunto y poniendo especial énfasis en la prevención, la promoción y el cuidado emocional. La inversión en capacitación y formación de los recursos humanos municipales es una estrategia imprescindible para construir una sociedad más inclusiva, resiliente y saludable desde una perspectiva integral.