Casos de Tos Convulsa en Ushuaia: Urgente Completar Esquemas de Vacunación

Una niña en Ushuaia contrae coqueluche, reforzando la necesidad de completar los esquemas de vacunación y fortalecer la protección comunitaria.

Casos de Tos Convulsa en Ushuaia: Urgente Completar Esquemas de Vacunación

Una niña en Ushuaia contrae coqueluche, reforzando la necesidad de completar los esquemas de vacunación y fortalecer la protección comunitaria.

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó la detección de un caso de coqueluche en la ciudad de Ushuaia, un recordatorio imprescindible sobre la importancia de mantener al día las vacunas en toda la población. La niña, que aún se encuentra internada en el Hospital Regional Ushuaia, no había recibido el esquema completo de vacunación contra esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa. La confirmación del diagnóstico, realizada el sábado 19 de julio, pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes permanecen sin la protección adecuada y pone en jaque la efectividad de las campañas preventivas en la provincia más austral de Argentina.

Coqueluche: una amenaza para la salud pública

La coqueluche, conocida también como tos convulsa, es causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite fácilmente de persona a persona a través de las vías respiratorias. Aunque puede afectar a todas las edades, los lactantes y niños pequeños son los más vulnerables ante sus complicaciones, que en casos severos pueden derivar en cuadros respiratorios graves y en ocasiones fatales. La enfermedad se caracteriza por episodios de tos intensa y prolongada, que en los niños pequeños puede dificultar la respiración, la alimentación y el sueño, generando riesgos adicionales para su salud.

Importancia de la vacunación y esquemas recomendados

Desde la cartera sanitaria provincial, se hizo hincapié en la necesidad de completar los esquemas de vacunación estipulados en el Calendario Nacional. La vacunación contra la coqueluche es gratuita y se realiza en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia, con el objetivo de reducir la incidencia y proteger a toda la comunidad. El esquema de inmunización contempla varias dosis que aseguran una protección efectiva a largo plazo, incluyendo:

- Tres dosis en el primer año de vida: a los 2, 4 y 6 meses, administradas con la vacuna quíntuple celular.

- Refuerzos a los 15 o 18 meses con la misma vacuna.

- A los 5 o 6 años, se aplica la triple bacteriana celular como refuerzo.

- A los 11 años, se realiza una dosis con la vacuna triple bacteriana acelular.

- En el embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación, se administra una dosis con la triple bacteriana acelular para proteger al recién nacido.

Este esquema busca mantener niveles adecuados de inmunidad en la población, especialmente en los grupos de mayor riesgo, como los lactantes y mujeres embarazadas, quienes transmiten la inmunidad pasiva a sus hijos mediante la vacunación durante el embarazo.

La prevención como punto central

El Ministerio de Salud enfatizó que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la coqueluche y otras enfermedades infecciosas, contribuyendo no solo a la protección individual sino también a la inmunidad colectiva. La llegada de este caso en Ushuaia refuerza la necesidad de que las familias revisen sus esquemas de vacunación y se acerquen a los centros de salud para completar o actualizar las dosis pendientes. La vacunación oportuna y sistemática es la única estrategia comprobada para reducir la circulación de la bacteria y evitar brotes epidémicos que puedan poner en riesgo a los sectores más vulnerables de la población.

Recomendaciones finales

El Ministerio de Salud continúa promoviendo campañas de concientización y control para asegurar que toda la comunidad esté protegida contra la coqueluche. Se recomienda a los padres y madres verificar que sus hijos hayan recibido todas las dosis correspondientes, especialmente en el primer año y en la etapa escolar, así como a las mujeres embarazadas, que deben acudir a su control prenatal para recibir la inmunización necesaria. La prevención es una responsabilidad compartida que requiere compromiso y acción inmediata para evitar que casos como el ocurrido en Ushuaia se conviertan en una tendencia preocupante para la salud pública provincial y nacional.