Castiglione rechaza cambios en la producción de celulares
La ministra Sonia Castiglione expresó su rechazo a la propuesta de AFARTE y UIF para modificar el proceso productivo en Tierra del Fuego, prioriz
La ministra Sonia Castiglione expresó su rechazo a la propuesta de AFARTE y UIF para modificar el proceso productivo en Tierra del Fuego, priorizando los puestos laborales.
La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, salió a poner en claro su postura frente a la propuesta presentada por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Industria Fueguina (UIF). La iniciativa busca modificar el proceso productivo de los teléfonos celulares que se ensamblan en la Isla, pero la funcionaria dejó en evidencia que, en su visión, no puede privilegiarse la reducción de empleos en busca de mayor competitividad.
El rechazo de castiglione a la modificación del proceso productivo
Castiglione sostuvo que si bien la modernización de la industria tecnológica es necesaria para que Tierra del Fuego se mantenga a la altura de los estándares internacionales, esa modernización no puede hacerse a costa del empleo local. La propuesta de AFARTE y UIF plantea ajustes en los procesos productivos, pero la ministra dejó en claro que no apoyará ninguna modificación que implique una merma en la cantidad de puestos de trabajo en la región.
“Entendemos que hay que modernizar y mejorar la proceso productivo, pero siempre con una variable de ajuste distinta a la del empleo. La variable de la competitividad nunca puede ser la reducción de puestos laborales”, afirmó Castiglione en declaraciones a la prensa. La funcionaria enfatizó que desde la Secretaría de Industria de Tierra del Fuego están realizando gestiones para garantizar que los cambios que puedan implementarse no afecten la fuente laboral de la comunidad.
Competitividad sin perjudicar los puestos de trabajo
Castiglione dejó en claro que la prioridad de su gestión es proteger el empleo en Tierra del Fuego. “Nosotros acompañamos la competitividad, pero no podemos aceptar que esta se logre a expensas de disminuir los puestos de trabajo”, expresó la ministra. La protección del empleo es uno de los ejes centrales en la política laboral del gobierno provincial, y en ese marco, cualquier modificación en los procesos productivos debe ser cuidadosamente evaluada.
La funcionaria adelantó que en la próxima reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) se analizará en profundidad el pedido de AFARTE y UIF. La evaluación incluirá las repercusiones que estos cambios podrían tener en la cantidad de empleos y en la economía local, y se buscará que desde la Nación se tenga en cuenta la importancia de mantener la estabilidad laboral en Tierra del Fuego.
La dinámica política y la construcción de acuerdos
Castiglione también hizo referencia a la dinámica de las decisiones en la CAAE, en la que actualmente el Gobierno nacional mantiene la mayoría en las votaciones, dificultando la aprobación de propuestas que puedan perjudicar a Tierra del Fuego. “Desde la última modificación en 2023, todos los sectores representados en la comisión estamos en inferioridad de condiciones frente a la mayoría nacional”, explicó.
La ministra admitió que la situación requiere de esfuerzos y negociaciones constantes para lograr consensos que permitan proteger los puestos de trabajo y evitar que las políticas nacionales perjudiquen la economía local. “Siempre hay que tratar de llegar a acuerdos que favorezcan a los trabajadores y a la industria local, porque sin empleo no hay desarrollo posible”, concluyó.
Conclusión: el desafío de la industria tecnológica y el empleo en tierra del fuego
En definitiva, la postura de Sonia Castiglione refleja la tensión que atraviesa Tierra del Fuego en su proceso de modernización industrial. La región, que depende en gran medida de la fabricación de teléfonos celulares, busca equilibrar la competitividad internacional con la protección de los puestos laborales. La discusión en torno a la propuesta de AFARTE y UIF evidencia la necesidad de buscar soluciones que prioricen la protección social sin perder de vista la innovación y la eficiencia productiva. La próxima reunión de la CAAE será clave para definir si se logra un acuerdo que permita mantener el empleo y seguir consolidando la industria tecnológica en la provincia.