Celebración del 10° aniversario de Ni Una Menos con arte y compromiso

Río Grande conmemora los 10 años del movimiento Ni Una Menos con una velada artística para promover la igualdad y combatir la violen

Celebración del 10° aniversario de Ni Una Menos con arte y compromiso

Río Grande conmemora los 10 años del movimiento Ni Una Menos con una velada artística para promover la igualdad y combatir la violencia de género.

El Municipio de Río Grande se prepara para conmemorar una década del histórico movimiento Ni Una Menos, que desde su origen en Argentina ha movilizado a millones en toda la región para denunciar y luchar contra la violencia hacia las mujeres y diversidades. La fecha, que se aproxima al 3 de junio, no solo es un momento de reflexión y memoria, sino también de acción comunitaria a través de actividades culturales y educativas que buscan fortalecer el compromiso social en la erradicación de estas violencias.

LA VELADA ARTÍSTICA COMO HERMOSO RECUERDO Y LLAMADO A LA ACCIÓN

Este lunes 2 de junio, a las 19 horas, en el Museo "Virginia Choquintel" —ubicado en Alberdi 555— se realizará una velada artística abierta a toda la comunidad. En esta ocasión, la cantautora Leticia Franco se presentará en vivo acompañada por la orquesta Municipal Kayen. La propuesta busca crear un espacio de encuentro donde el arte sirva de vehículo para la reflexión y el compromiso colectivo en la lucha contra la violencia de género y la discriminación.

La actividad, organizada por el Municipio, tiene como objetivo fortalecer la memoria colectiva y visibilizar la situación de las mujeres y diversidades en nuestra sociedad, promoviendo valores de igualdad, respeto y derechos humanos. La convocatoria está abierta a vecinos y vecinas que deseen sumarse a esta jornada emotiva y reivindicativa.

CONMEMORACIÓN Y EDUCACIÓN: FUENTES DEL CAMBIO SOCIAL

Más allá del evento artístico, el Municipio ha organizado una serie de actividades educativas y de sensibilización que se extenderán a lo largo de la semana. Estas incluyen charlas, talleres y campañas de difusión en distintos espacios públicos y educativos de la ciudad. La finalidad es profundizar en la problemática de la violencia de género, promover la igualdad de oportunidades y fomentar una cultura de respeto hacia las diversidades sexuales y de género.

Desde las instituciones públicas, se insiste en la importancia de la educación como herramienta fundamental para transformar las actitudes sociales y prevenir futuras violencias. La conmemoración del 10° aniversario de Ni Una Menos se convierte así en un momento propicio para reflexionar sobre los avances alcanzados y los desafíos pendientes en la lucha por los derechos de las mujeres y las diversidades.

COMPROMISO MUNICIPAL Y FUTURO INCLUSIVO

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias. La agenda de actividades en torno a esta fecha busca fortalecer la participación comunitaria y promover políticas públicas que aseguren la protección y el respeto de los derechos humanos.

En el marco de la conmemoración, las autoridades locales reiteran la necesidad de seguir trabajando en la implementación de protocolos de atención y prevención, además de potenciar espacios de diálogo y formación para todos los sectores sociales. La memoria de Ni Una Menos se mantiene viva, y con ella, el compromiso de seguir luchando por un futuro donde prevalezcan la igualdad, la justicia y la dignidad de todas las personas, sin distinción.

UN LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN Y LA REFLEXIÓN COLECTIVA

La conmemoración del décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos en Río Grande es una oportunidad para que toda la comunidad se involucre activamente en la causa. La participación en estas actividades culturales y educativas busca fortalecer la empatía, el respeto y la solidaridad, pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y segura para todos.

La invitación está lanzada: acompañar, reflexionar y seguir trabajando en la erradicación de las violencias de género. Solo con la unión de esfuerzos y la conciencia colectiva lograremos transformar las instituciones y las relaciones sociales, garantizando un futuro con igualdad de derechos y libertades para todas las personas.