Celebración del Centenario de la Virgen de Copacabana en Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia apoyó los festejos por el centenario de la Virgen de Copacabana, con actividades religiosas, culturales y procesional

La Municipalidad de Ushuaia apoyó los festejos por el centenario de la Virgen de Copacabana, con actividades religiosas, culturales y procesionales.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, se sumó de manera activa a la conmemoración del centenario de la coronación y proclamación como Reina de Bolivia de la Virgen de Copacabana, considerada la Santa Patrona del país vecino. La celebración, que tuvo lugar durante el fin de semana, reunió a comunidades bolivianas y a numerosos devotos en una serie de actividades que fortalecen lazos culturales y religiosos en la región del Fin del Mundo, en el marco del 17° aniversario del festejo local en honor a la misma Santa.

Celebraciones en el centro cultural esther fadul y parroquia maría auxiliadora
El sábado, en el Centro Cultural Esther Fadul, se llevó a cabo un encuentro que incluyó música, danzas tradicionales y expresiones culturales típicas de Bolivia, en homenaje a la Virgen de Copacabana. La participación de la comunidad boliviana en Ushuaia fue fundamental para dar marco a este acto festivo, que sirvió también para recordar los 100 años desde su coronación en Bolivia y su reconocimiento como Reina de la Nación. La jornada culminó con una misa en la Parroquia de María Auxiliadora, donde los fieles se congregaron para rendir tributo a la Santa Patrona.

Procesión y festejo en el fin del mundo
El domingo, la celebración continuó con una procesión que partió desde la iglesia de María Auxiliadora y culminó en el Polideportivo Augusto Laserre. La caminata fue acompañada por devotos, música en vivo y danzas tradicionales, formando un espectáculo emotivo que unió a la comunidad en un acto de fe y cultura. La presencia de la Virgen de Copacabana en estas festividades fue un símbolo de unión entre la comunidad boliviana y la población local, además de una oportunidad para reforzar los lazos culturales y religiosos entre ambas naciones.

La importancia del centenario y el vínculo boliviano-argentino
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, expresó su satisfacción por haber sido parte de una celebración de tanta relevancia histórica y religiosa. “Poder acompañar esta conmemoración del centenario de su coronación, compartiendo con la comunidad boliviana y los devotos, nos llena de orgullo y nos moviliza profundamente”, afirmó. La presencia de la Virgen en la ciudad reafirma la profunda relación cultural y espiritual que mantiene Ushuaia con Bolivia, fortaleciendo los lazos de hermandad entre ambas comunidades.
Por su parte, Oscar Vidaurre, representante de la comunidad boliviana en Ushuaia y organizador de los festejos, agradeció el respaldo de la Municipalidad y del área de Cultura. “Gracias a la colaboración de las instituciones locales, pudimos celebrar con alegría y devoción a Nuestra Madre. Esperamos seguir conmemorando este aniversario, recibiendo las bendiciones de la Virgen de Copacabana”, concluyó.

Conclusión y significado de la celebración
La conmemoración del centenario de la Virgen de Copacabana en Ushuaia representa mucho más que una festividad religiosa: es un acto de reconocimiento a la historia y la cultura boliviana, así como un ejemplo de integración y respeto mutuo en el sur argentino. La presencia de la Santa Patrona en la ciudad refuerza los lazos de hermandad entre Argentina y Bolivia, promoviendo el intercambio cultural y el fortalecimiento de las comunidades migrantes en la región.
Este tipo de celebraciones sirven para mantener vivas las tradiciones, promover la diversidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades bolivianas en el territorio argentino, especialmente en un contexto donde la interculturalidad es un valor fundamental para la convivencia social.







