Celebración del Día de la Poesía Fueguina con Encuentros en Ushuaia y Río Grande

Descubrí cómo las actividades culturales en Tierra del Fuego resaltan la poesía local y unen a la comunidad en torno a la palabra y la creativida

Celebración del Día de la Poesía Fueguina con Encuentros en Ushuaia y Río Grande

Descubrí cómo las actividades culturales en Tierra del Fuego resaltan la poesía local y unen a la comunidad en torno a la palabra y la creatividad.

El Día de la Poesía Fueguina se conmemoró en dos ciudades clave del territorio, Ushuaia y Río Grande, con eventos que fortalecen la cultura, la identidad y el intercambio artístico en la provincia. Estas jornadas, organizadas por el Centro Popular de Cultura (CPC), demostraron una vez más que la poesía y la literatura son herramientas poderosas para promover la participación comunitaria, la expresión artística y el rescate de las raíces culturales de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

Usuahia: iii edición de “poesía isleña” en la biblioteca sarmiento

En la capital fueguina, la Biblioteca Popular “Sarmiento” fue escenario de la tercera edición de “Poesía Isleña”, un evento que pone en valor la producción literaria local y la tradición poética de la región. La jornada contó con la lectura en voz de amigos y escritores de los poemas del reconocido poeta Julio “Mochi” Leite, cuya obra es un referente en la poesía fueguina. Además, los asistentes al taller literario “Gota Fría” participaron en rondas de lectura, fomentando así la participación activa y el intercambio de ideas.

Como cierre artístico, se presentó un concierto de violín a cargo de jóvenes músicos que formaron parte de los talleres del CPC, demostrando que la unión entre música y poesía enriquece la expresión cultural. La convocatoria superó las 50 personas de distintas edades, evidenciando que los espacios culturales siguen siendo lugares privilegiados para el encuentro, la reflexión y la celebración de la cultura local.

Imagen relacionada

Rio grande: “navegar en letras” y homenaje a amalia gonzález

En Río Grande, la tercera edición de “Navegar en Letras” tuvo lugar en el Centro Cultural Yaganes, desde las 18 horas. La actividad reunió a unos 30 participantes, entre escritores, estudiantes del ISES e IPES, mayores del Centro de Día Lazos de Amor y público en general. El evento estuvo marcado por un sentido homenaje a Amalia González, una de las figuras fundamentales de la poesía en Tierra del Fuego, cuyo legado inspira a generaciones de poetas locales.

Un momento destacado fue la propuesta de escritura colectiva “El mensaje en la botella”, una dinámica en la que los asistentes dejaron sus mensajes escritos, que luego fueron leídos en conjunto, promoviendo el intercambio, la reflexión y la participación activa en torno a la palabra escrita. La actividad fortaleció los lazos entre los participantes y reafirmó el valor de la poesía como vehículo de identidad y comunidad.

El compromiso del cpc con la cultura y la poesía local

Estas actividades forman parte de la estrategia del Área de Letras del CPC para impulsar la literatura y la cultura en Tierra del Fuego. La promoción de la lectura y la escritura no solo fomenta el desarrollo creativo sino que también ayuda a consolidar la identidad regional, poniendo en valor las voces y las historias que hacen a la cultura fueguina única.

El Día de la Poesía Fueguina se convirtió en una celebración que trasciende las fechas y los espacios, consolidándose como un momento clave para reivindicar la riqueza literaria de Tierra del Fuego y promover el encuentro social a través del arte y la cultura. La iniciativa busca seguir expandiendo estas propuestas, invitando a la comunidad a sumarse a los talleres de letras y a participar en futuras actividades culturales organizadas por el CPC en sus distintas sedes.

Para quienes deseen sumarse a los talleres del Área de Letras, pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: en Río Grande, 2964-401563, y en Ushuaia, 2901-468795. La invitación está abierta a toda la comunidad que desee acercarse al mundo de la poesía, la escritura y la lectura, fortaleciendo así el espíritu cultural de Tierra del Fuego.