Celebración del Día de las Personas Sordas en Río Grande y Tolhuin

Conmemoración significativa en la Patagonia: Río Grande y Tolhuin celebraron el Día de las Personas Sordas junto a la comunidad y la Asociación “

Celebración del Día de las Personas Sordas en Río Grande y Tolhuin

Conmemoración significativa en la Patagonia: Río Grande y Tolhuin celebraron el Día de las Personas Sordas junto a la comunidad y la Asociación “Chen Haitken”

El pasado mes de septiembre, la comunidad de Tierra del Fuego llevó adelante actividades de gran impacto para visibilizar y promover la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. En un esfuerzo conjunto entre los Municipios de Río Grande y Tolhuin, junto a la Asociación “Chen Haitken”, se organizaron jornadas de encuentro, aprendizaje y celebración, con la participación activa de vecinos, vecinas, familias e instituciones, en un marco que promovió la integración y el respeto por la diversidad cultural.

Imagen relacionada

Reuniones y actividades en río grande

La primera de estas actividades se realizó en Río Grande el 12 de septiembre, en un lugar emblemático de la ciudad: la Torre de Agua, situada frente a la Plaza Almirante Brown. Allí, en un entorno al aire libre, se dieron cita numerosos participantes para compartir una tarde llena de propuestas pensadas para promover la inclusión. La jornada incluyó un taller de Lengua de Señas Argentina (LSA), fundamental para facilitar la comunicación entre las personas sordas y la comunidad oyente. Además, la música en vivo estuvo a cargo de la Banda Municipal, que brindó un espectáculo que resonó en el público, seguido de presentaciones de danza que mostraron la riqueza cultural de la comunidad sorda.

También se exhibieron emprendimientos de vecinas y vecinos sordos, que aprovecharon la ocasión para dar a conocer sus productos y servicios, promoviendo así el desarrollo económico local y la visibilidad de la comunidad. No faltaron actividades recreativas diseñadas para disfrutar en familia, con juegos y dinámicas participativas que favorecieron la interacción y el aprendizaje mutuo.

Imagen relacionada

Tolhuin se sumó a la celebración

El espíritu de integración y reconocimiento se replicó en Tolhuin, el 29 de septiembre, en un espacio similar donde el compromiso por la inclusión quedó evidenciado en cada actividad. La propuesta en esta localidad fue una oportunidad para que toda la comunidad pudiera apreciar y valorar la cultura sorda, así como el valioso aporte de sus miembros a la sociedad. La participación fue masiva y mostró el interés genuino de vecinos y vecinas en fortalecer los lazos sociales y promover una convivencia más inclusiva.

Imagen relacionada

La importancia de la inclusión y la accesibilidad

Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, se destaca que estas iniciativas son fundamentales para avanzar en una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad. La promoción de la accesibilidad y la participación plena de las personas sordas en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos, permite reducir barreras y construir una comunidad más cohesionada.

El Día de las Personas Sordas es una oportunidad para sensibilizar y generar conciencia sobre la importancia de garantizar derechos y oportunidades iguales para todos. La inclusión no solo implica el acceso a servicios y espacios públicos, sino también el reconocimiento de la lengua de señas como un derecho fundamental para la comunicación y la identidad cultural de la comunidad sorda.

Imagen relacionada

Compromiso municipal y societal

Tanto Río Grande como Tolhuin reafirmaron su compromiso con la promoción de políticas públicas inclusivas, promoviendo el diálogo y la participación activa de las personas sordas en la construcción de una sociedad más justa. Estas actividades, además de celebrar, buscan fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, organizaciones sociales y la comunidad en general, para que la diversidad sea vista como un valor y una fortaleza de nuestra cultura patagónica.

La presencia y participación en estas jornadas demuestran que aún queda mucho por hacer, pero también que la voluntad de avanzar en inclusión y respeto está cada vez más consolidada en Tierra del Fuego.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional