Celebración en Tolhuin por Fiestas Patrias con la comunidad chilena

Celebraron la hermandad entre Argentina y Chile en Tolhuin, resaltando la diversidad cultural y los lazos históricos en las Fiestas Patrias.

Celebración en Tolhuin por Fiestas Patrias con la comunidad chilena

Celebraron la hermandad entre Argentina y Chile en Tolhuin, resaltando la diversidad cultural y los lazos históricos en las Fiestas Patrias.

El Municipio de Tolhuin llevó adelante una emotiva celebración en conmemoración de las Fiestas Patrias, en la que rindió homenaje a la comunidad chilena residente en la ciudad. La jornada, realizada en la Casa de la Cultura, sirvió para fortalecer los lazos de hermandad entre ambos pueblos, resaltando la importancia de la diversidad cultural y la historia compartida en el marco de una celebración que reunió a vecinos, autoridades y representantes de la comunidad chilena local.

Este evento, que por segundo año consecutivo incluyó el izamiento de las banderas nacionales, se convirtió en un símbolo de integración y respeto mutuo, en un contexto donde la historia de lucha por la libertad en América Latina sigue siendo un pilar fundamental para los vínculos entre ambos países.

Imagen relacionada

Homenaje y actividades tradicionales

La jornada comenzó con el solemne acto del izamiento de las banderas de Argentina y Chile, en el que participaron autoridades municipales y miembros de la comunidad chilena, quienes expresaron su sentir de gratitud y orgullo. A continuación, se entonaron los himnos nacionales, un momento emotivo que reforzó los lazos de identidad y pertenencia.

Asimismo, la celebración contó con presentaciones culturales de alto nivel, destacando las danzas tradicionales de ambos países. El Ballet Municipal de Tolhuin aportó su talento en una puesta en escena que reflejó la riqueza de las expresiones folclóricas, acompañada por la actuación de reconocidos artistas como Rocío Rovira, Lorena Fuentes y Martín Pérez, quienes deleitaron a los presentes con interpretaciones que resaltaron la identidad cultural de Chile y Argentina.

Imagen relacionada

Comunidad chilena en tolhuin: un vínculo de hermandad y desarrollo

El acto contó con la participación de Elena Gutiérrez, una de las integrantes más activas de la comunidad chilena en la ciudad, quien expresó su emoción y agradecimiento en un mensaje cargado de sentimientos: “Muy agradecida a la Argentina que me ha dado todo. La crianza de mis hijos, todo eso. Me siento más argentina, pero somos todos un solo corazón, como Chile y Argentina, hermanos. Feliz día para los argentinos y para los chilenos, y que podamos ser siempre hermanos, porque hermandad significa estar el uno para el otro, aunque tengamos diferencias”.

Desde el Municipio, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, remarcó el valioso aporte de la comunidad chilena para el crecimiento de Tolhuin. “Tenemos mucho que agradecer a quienes vinieron con sueños y coraje a construir su proyecto de vida en nuestra ciudad. Muchos de los que están hoy aquí generan empleo y aportan con su cultura y compromiso a fortalecer el orgullo tolhuinense. La diversidad cultural también forma parte de nuestra identidad y queremos seguir homenajeándolos con gestos que nos acerquen aún más”, afirmó.

Cejas resaltó además la importancia de la transmisión cultural y el compromiso de las nuevas generaciones. “Veo vecinos que llegaron hace poco y ya asumen el compromiso de aportar a la vida de Tolhuin. Traen lo mejor de la cultura chilena, pero también nos ayudan a valorar lo nuestro, nuestras riquezas y valores. Ese orgullo tolhuinense del que habla siempre Daniel también se construye con esta diversidad que ustedes enriquecen día a día”, expresó.

Imagen relacionada

La historia y el futuro de la hermandad entre pueblos

Por su parte, el intendente Daniel Harrington vinculó la celebración con los procesos históricos de independencia en la región. “La independencia de Argentina no hubiera sido posible sin un contexto regional de lucha por la libertad. O’Higgins y San Martín se encontraron con un solo espíritu: el de los pueblos libres. Esa hermandad sigue viva hoy en la convivencia de nuestros pueblos”, manifestó.

Harrington profundizó en la importancia de mantener vivo el unión entre Argentina y Chile. “Ninguno de ustedes vino con grandes fortunas, sino con ganas de sumar, de crecer con nosotros. Eso engrandece a Tolhuin y a la provincia. Los invito a seguir levantando la bandera con orgullo, a unirla a la nuestra y a trabajar juntos por un futuro en respeto a la cultura, los recursos naturales y la verdadera libertad de los pueblos”, concluyó.

El acto en la Casa de la Cultura culminó con un fuerte mensaje de hermandad y compromiso mutuo, dejando en claro que la identidad tolhuinense se enriquece con la diversidad cultural y la voluntad de sostener los lazos de amistad entre Argentina y Chile, tal como lo soñaron los próceres que lucharon por la libertad de ambos países.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional