Celebran 30 años de la Bajada con Antorchas en Ushuaia

Una tradición que ilumina la montaña y fortalece el turismo provincial

Celebran 30 años de la Bajada con Antorchas en Ushuaia

Una tradición que ilumina la montaña y fortalece el turismo provincial

En un marco de gran emotividad y tradición, Ushuaia celebró este fin de semana el 30° aniversario de la emblemática Bajada con Antorchas del Glaciar Martial, un evento que combina historia, cultura y turismo en un espectáculo único que movilizó a miles de visitantes y residentes. La jornada, organizada por Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, reafirmó su carácter como uno de los principales atractivos invernales de Tierra del Fuego, consolidándose como un símbolo de identidad y celebración local.

Imagen relacionada

La tradición que ilumina la montaña

Desde hace tres décadas, la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial representa mucho más que una simple actividad deportiva: es una manifestación cultural que une a la comunidad y a los turistas en una noche mágica. En esta edición especial, más de 70 esquiadores portaron antorchas en una bajada que iluminó la montaña y el glaciar, creando un espectáculo que pudo ser observado desde toda la Reserva y distintos puntos de Ushuaia. Además, los estudiantes del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia realizaron el encendido del tradicional muñeco, un momento que emocionó a todos los presentes.

Imagen relacionada

Apoyo del gobierno y el sector turístico

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, encabezadas por la Vicegobernadora Monica Urquiza, quien resaltó la importancia de la colaboración público-privada en el fortalecimiento del sector turístico en la región. La funcionaria señaló que “el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado ha sido fundamental para potenciar Cerro Martial como un destino de primer nivel, tanto en invierno como en verano, beneficiando a residentes y visitantes por igual”.

Del mismo modo, Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), destacó que “la Bajada con Antorchas es un ícono de identidad para Tierra del Fuego y un motor para el turismo local”. En esta línea, resaltó que en la celebración participaron propuestas culturales, gastronómicas y deportivas que enriquecieron la experiencia de los asistentes, consolidando la actividad como un evento familiar y de gran impacto turístico.

Imagen relacionada

Proyecciones y futuro del evento

La celebración comenzó a las 13 horas con música en vivo y diversas actividades recreativas, extendiéndose hasta la noche con espectáculos y degustaciones. El momento culminante fue a las 20 horas, cuando los esquiadores descendieron por la pista con antorchas encendidas, seguido por el encendido del muñeco, que llenó de emoción a todos los espectadores y participantes. La jornada también incluyó un reconocimiento especial a Cerro Martial por su rol en la organización y promoción de esta tradición.

De cara a futuras ediciones, se llevó a cabo un fam tour con operadores turísticos de Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer la propuesta y promover la Bajada con Antorchas como una experiencia distintiva en la semana del 9 de agosto de 2026. La iniciativa busca potenciar las actividades diurnas y nocturnas en nieve, generando mayor atractivo para el turismo internacional y nacional, con cobertura mediática en medios nacionales y creadores de contenido especializados.

Imagen relacionada

Impulso al turismo y la promoción internacional

El evento fue el marco ideal para fortalecer alianzas estratégicas, contando con el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, la Asociación Fueguina de Agencias de Viaje (AAFUVYT), la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego y la Asociación Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego. La difusión se amplificó a través de la TV Pública Fueguina y la TV Pública Nacional, logrando una mayor visibilidad para la región y sus atractivos invernales.

En definitiva, el 30° aniversario de la Bajada con Antorchas del Glaciar Martial consolidó una tradición que no solo enciende la montaña cada invierno, sino que también impulsa el crecimiento del turismo sustentable en Tierra del Fuego, promoviendo la cultura local y fortaleciendo la identidad fueguina ante el mundo.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional