Centro de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos rompe récords

En sus primeros 3 meses, el centro municipal en Río Grande brindó más de 700 prestaciones, fortaleciendo la salud mental comunitaria.

Centro de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos rompe récords

En sus primeros 3 meses, el centro municipal en Río Grande brindó más de 700 prestaciones, fortaleciendo la salud mental comunitaria.

El Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva”está demostrando ser un pilar fundamental en la política de salud mental de Río Grande. Inaugurado en marzo por el intendente Martín Perez, este espacio no solo representa el 15° dispositivo de salud en la ciudad, sino que también se posiciona como un centro de referencia para la atención, prevención y acompañamiento en temáticas de consumos problemáticos, con un enfoque comunitario y humanizado.

Imagen relacionada

Un espacio de atención y prevención en el corazón de río grande

Ubicado estratégicamente en la intersección de las calles Thorne y Lasserre, el centro “Hermana Carla Riva” fue diseñado para ser un lugar de encuentro, contención y apoyo para quienes atraviesan problemáticas relacionadas con el consumo de sustancias. Desde su apertura, en marzo, el dispositivo ha consolidado su rol como una herramienta clave en la estrategia municipal de salud mental, promoviendo la prevención y el acompañamiento desde una perspectiva integral y comunitaria.

Imagen relacionada

Resultados impresionantes en solo tres meses

En apenas tres meses de funcionamiento, el centro ha superado las 700 prestaciones, evidenciando una alta demanda y una respuesta positiva por parte de la comunidad. Las cifras reflejan un crecimiento sostenido en las asistencias individuales: en marzo se realizaron 33, en abril 69 y en mayo 99, lo que indica un aumento progresivo y una mayor confianza en el equipo profesional que trabaja en el lugar. Este incremento también se refleja en la participación en los grupos de abordaje, que en la primera y segunda etapa mantuvieron una presencia constante en marzo y abril, y experimentaron un salto significativo en mayo, con la incorporación de un nuevo grupo que elevó las prestaciones a 68.

El vínculo con las familias como eje central

El acompañamiento familiar es uno de los pilares del centro “Hermana Carla Riva”. Se crearon dos grupos familiares semanales que se reúnen cada martes y jueves, brindando un espacio de contención, diálogo y aprendizaje para las familias afectadas por problemáticas de consumo. Estas prestaciones alcanzaron un total de 84 en marzo, 84 en abril y lograron un importante incremento en mayo, con 132 encuentros tras la incorporación de un segundo grupo. La modalidad grupal permite fortalecer los vínculos familiares y promover estrategias de cuidado mutuo.

Capacitación y formacion para la comunidad

Además del trabajo directo con pacientes y familias, el centro ha desarrollado actividades formativas, como un curso teórico-práctico que contó con la participación de 35 personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre consumos problemáticos y abordajes efectivos. También se llevaron a cabo espacios como “Ciclos de Familias Transformadoras” y “Entre Familias”, que en conjunto sumaron 63 prestaciones, promoviendo la participación activa de la comunidad en la construcción de conocimiento y en la promoción de hábitos saludables.

Construyendo una política de salud mental más humana y accesible

Gracias a la apertura de este centro, Río Grande continúa fortaleciendo su red de salud pública, ofreciendo atención integral, diferenciada y cercana. La iniciativa refleja un compromiso genuino del municipio en abordar las problemáticas de consumo desde una mirada inclusiva, preventiva y promotora de derechos. La experiencia de estos primeros tres meses marca un récord en la atención comunitaria y sienta las bases para ampliar y profundizar las acciones de prevención, formación y acompañamiento en la ciudad.