Centro Mujeres Centenarias cumple 3 años en Río Grande
Conmemoramos el tercer aniversario del Centro Integral de la Mujer en Río Grande, un espacio clave para la igualdad y el apoyo a las mujeres y di
Conmemoramos el tercer aniversario del Centro Integral de la Mujer en Río Grande, un espacio clave para la igualdad y el apoyo a las mujeres y diversidades.
El Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” de Río Grande celebra su tercer aniversario consolidándose como un espacio fundamental en la región para la promoción de la igualdad, la contención y el fortalecimiento de las derechos de las mujeres y diversidades. Esta iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Martín Perez en articulación con el gobierno nacional anterior, surgió con la finalidad de responder a una demanda histórica de la comunidad local, brindando atención especializada frente a situaciones de violencia por motivos de género y promoviendo actividades que favorecen el bienestar integral de las personas y sus familias.

Origen y propósito del centro integral
Construido durante la gestión del intendente Martín Perez, el Centro “Mujeres Centenarias” fue diseñado como un espacio de atención y apoyo para las mujeres y diversidades de Río Grande, que muchas veces enfrentan obstáculos en su vida diaria, especialmente en cuestiones relacionadas con violencia de género y exclusión social. La iniciativa buscó fortalecer la atención multidisciplinaria, incluyendo asistencia psicológica, jurídica y socioeconómica, en un marco de respeto y empatía. Además, el centro funciona como un polo de actividades recreativas, culturales y de promoción del bienestar, con el objetivo de fomentar la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad.

Actividades y celebraciones del tercer aniversario
Para conmemorar estos tres años de trabajo, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, en conjunto con la Subsecretaría de Cultura, organizó una velada artística que reunió a la comunidad en una jornada de celebración y reconocimiento. La cantante Millacura, acompañada por la Orquesta Municipal Kayen, brindó un concierto con un repertorio musical que abarcó diversos géneros, generando un ambiente de alegría y unión. Este evento sirvió también para fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad en torno a un espacio que es símbolo de lucha por los derechos de las mujeres y las diversidades en Río Grande.
Nuevo espacio cultural: la biblioteca de autoras locales
Una de las grandes novedades en esta celebración fue la inauguración de una biblioteca que reúne obras de autoras fueguinas, entre ellas Renata Ferreyra, Silvia Mendez, Fran Acevedo y Mirtha Aracena. Estas escritoras participaron activamente del evento, leyendo fragmentos de sus libros, en un acto que busca promover la lectura y visibilizar las voces femeninas de la región. La biblioteca apunta a ser un espacio de acceso a la cultura y la literatura, especialmente dirigido a mujeres, infancias y jóvenes, fomentando así la igualdad de oportunidades en el ámbito cultural y educativo.
Reflexiones y testimonios de las invitadas
Durante la celebración, participaron vecinas, referentes de organizaciones sociales y políticos, además de miembros de centros de jubilados y jubiladas. La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, expresó su reconocimiento a las mujeres que confiaron en el espacio y agradeció al equipo interdisciplinario que trabaja día a día para brindar atención integral y sensible a quienes atraviesan situaciones de violencia y vulnerabilidad. “Este aniversario es un reconocimiento a la confianza de las mujeres y diversidades, y un testimonio del compromiso del Estado en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.
Por su parte, la subsecretaria de Género, Luz Torres, destacó la importancia de la biblioteca como un espacio de encuentro y visibilidad de las voces femeninas. “Belén Ahumada fue una impulsora fundamental para que las mujeres tengan un lugar de lectura que promueva la cultura, el intercambio y las redes de apoyo. La biblioteca no solo fomenta el acceso a libros, sino que también fortalece la participación comunitaria y la difusión cultural en nuestra provincia”, indicó.
La importancia de los espacios de participación femenina
Desde la organización, se remarcó que la participación activa de las vecinas es clave para sostener y ampliar las políticas de género en Río Grande. La creación y fortalecimiento de lugares de encuentro, como el Centro Mujeres Centenarias, permite seguir conquistando derechos, promoviendo la igualdad y fomentando la solidaridad entre las mujeres y diversidades de la localidad. La apuesta es seguir ampliando estos espacios en toda la región, consolidando una comunidad que respeta, valora y acompaña la diversidad de sus integrantes.
Este tercer aniversario reafirma el compromiso del Estado local con la igualdad de género, el reconocimiento de la diversidad y la promoción de una comunidad más inclusiva y solidaria, donde los derechos y la participación de las mujeres y diversidades sean una prioridad constante.