CEPJAD SE UNE A LA RED DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN RÍO GRANDE

El Municipio de Río Grande, a través de su Secretaría de Gestión Ciudadana, avanza en la promoción de la inclusión digital en la comunidad. Recie

CEPJAD SE UNE A LA RED DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN RÍO GRANDE

El Municipio de Río Grande, a través de su Secretaría de Gestión Ciudadana, avanza en la promoción de la inclusión digital en la comunidad. Recientemente, el Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad (CEPJAD) se integró a la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica, un paso significativo hacia la equidad en el acceso a la tecnología.

La jornada estuvo marcada por la entrega de equipamiento tecnológico, que incluyó notebooks y tablets, destinadas a fomentar nuevos espacios de formación y aprendizaje digital. Este equipamiento está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de la comunidad educativa del CEPJAD, permitiendo así un avance en la alfabetización tecnológica de sus integrantes.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES

En el acto de entrega, representaron al CEPJAD la directora María de los Ángeles Heredia y el vicedirector Matías Ortiz. Por parte del Municipio de Río Grande, estuvieron presentes la subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini, y la directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues. Este encuentro no solo simboliza un compromiso institucional, sino también una colaboración que busca transformar la realidad educativa de los jóvenes y adultos con discapacidad.

El vicedirector Matías Ortiz expresó su agradecimiento por la inclusión del CEPJAD en este programa. “Estamos muy agradecidos de poder ser incluidos en este programa porque le va a brindar muchas oportunidades a nuestros estudiantes para la inclusión en el uso de la tecnología, la comunicación y el desarrollo de sus habilidades, destrezas y capacidades”, afirmó Ortiz. Con estas palabras, subrayó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para el crecimiento personal y profesional de los estudiantes.

Imagen relacionada

UN COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

La incorporación del CEPJAD a la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica representa un paso más en el compromiso del Municipio de Río Grande por construir una ciudad más inclusiva, accesible y conectada. Esta red en expansión, que ya incluye a diversas instituciones educativas, sociales y comunitarias, busca crear un entorno donde todas las personas tengan la oportunidad de acceder a la tecnología y beneficiarse de ella.

Los Nodos de Inclusión Tecnológica no solo se enfocan en el acceso a dispositivos, sino que también promueven la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales. Esta iniciativa es clave para cerrar la brecha digital que aún persiste en muchas comunidades, sobre todo en aquellos grupos que enfrentan mayores desafíos para acceder a la educación y la tecnología.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la tecnología se ha vuelto esencial. La inclusión digital permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias que son fundamentales para su inserción en el mercado laboral. Las herramientas tecnológicas facilitan el aprendizaje autónomo y la comunicación efectiva, habilidades que son valoradas en cualquier ámbito profesional.

El CEPJAD, al formar parte de esta red, se posiciona como un referente en la educación inclusiva, brindando oportunidades a aquellos que, por diversas razones, han sido históricamente marginados. La integración de la tecnología en su currículum educativo representa una oportunidad de oro para que estos jóvenes y adultos puedan alcanzar su máximo potencial.

Imagen relacionada

CONCLUSIONES

La inclusión digital es una responsabilidad compartida que involucra tanto a los gobiernos como a la comunidad. El Municipio de Río Grande, al incorporar al CEPJAD a la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica, reafirma su compromiso con la equidad y el desarrollo de capacidades en todos los sectores de la sociedad. Esta acción no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye a la construcción de una comunidad más unida y solidaria.

La incorporación del CEPJAD a esta red marca un nuevo hito en el camino hacia una educación más inclusiva y accesible, donde cada individuo tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse en el mundo digital.