CHARLA SOBRE EPILEPSIA INFANTIL EN RÍO GRANDE
El próximo viernes 25 de abril, a las 10:30 horas, el Museo Municipal Virginia Choquintel, ubicado en Alberdi 555, será el escenario de una charla abierta titulada “Epilepsia en Niños: Claves para Comprender y Actuar”. Esta actividad está dirigida a pacientes, familiares y al público en general, ...

El próximo viernes 25 de abril, a las 10:30 horas, el Museo Municipal Virginia Choquintel, ubicado en Alberdi 555, será el escenario de una charla abierta titulada “Epilepsia en Niños: Claves para Comprender y Actuar”. Esta actividad está dirigida a pacientes, familiares y al público en general, y forma parte del Programa Municipal de Epilepsias en el Primer Nivel de Atención. El objetivo es concientizar sobre la epilepsia infantil, ofreciendo información valiosa y herramientas prácticas de la mano de profesionales de la salud.
OBJETIVO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE EPILEPSIAS
Este programa, presentado en marzo por la Secretaría de Salud de Río Grande, busca implementar un enfoque interdisciplinario que involucra a expertos en Neurología, Clínica Médica, Pediatría y Salud Mental. Es esencial destacar que es la primera vez que se lanza una iniciativa de esta magnitud desde la salud pública municipal, lo que subraya la importancia que el Municipio otorga a la salud de los más pequeños.
La epilepsia es una condición neurológica que afecta a muchos niños y puede tener un impacto significativo en su desarrollo y calidad de vida. A través de esta charla, se pretende no solo informar, sino también empoderar a los padres y cuidadores con el conocimiento necesario para gestionar esta enfermedad de manera efectiva. Además, se brindarán herramientas prácticas que permitirán a las familias responder adecuadamente ante una crisis epiléptica.
INSCRIPCIONES Y PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO
Las personas interesadas en asistir a la charla deben inscribirse previamente a través del enlace proporcionado: https://bit.ly/42FNhb2. La inscripción es un paso crucial, ya que permite a los organizadores planificar adecuadamente el evento y asegurar que todos los asistentes reciban la información necesaria. La charla no solo está dirigida a quienes tienen un familiar con epilepsia, sino que también está abierta a cualquier persona interesada en aprender más sobre esta condición.
Es fundamental que la comunidad se involucre en actividades como esta, que fomentan la educación y la comprensión sobre la epilepsia. La información adecuada puede jugar un papel clave en la reducción del estigma social asociado a esta enfermedad, permitiendo que los niños con epilepsia tengan una vida más plena y satisfactoria.
COMPROMISO DEL MUNICIPIO CON LA SALUD
El Municipio de Río Grande ha demostrado un firme compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos a través de diversas iniciativas. La charla sobre epilepsia infantil es solo una de las muchas actividades que se están llevando a cabo para sensibilizar a la población sobre las enfermedades que afectan a la comunidad. Al ofrecer espacios de aprendizaje y discusión, se busca no solo informar, sino también crear una red de apoyo entre las familias y los profesionales de la salud.
La epilepsia, aunque puede ser un desafío, no define a los niños que la padecen. Con la educación adecuada y el apoyo de la comunidad, es posible lograr una integración social y mejorar la calidad de vida de estos pequeños. La participación activa de padres, familiares y la comunidad en general es clave para alcanzar estos objetivos.
A través de eventos como este, el Municipio de Río Grande reafirma su deseo de crear conciencia sobre la epilepsia y otras condiciones de salud, promoviendo así una cultura de comprensión y apoyo.