Ciclo de Charlas con Mujeres en Videojuegos en Argentina

Descubrí las charlas gratuitas con expertas de la industria del gaming en Argentina, impulsando la participación femenina en el sector tecnológic

Ciclo de Charlas con Mujeres en Videojuegos en Argentina

Descubrí las charlas gratuitas con expertas de la industria del gaming en Argentina, impulsando la participación femenina en el sector tecnológico.

Argentina se prepara para potenciar el rol de las mujeres en la industria de los videojuegos con un ciclo de charlas online organizado por varias instituciones nacionales y provinciales. La iniciativa, que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025, busca promover el desarrollo profesional, la inclusión y el acceso a conocimientos especializados en un sector en plena expansión. Este ciclo forma parte de las acciones previas a la 22ª Exposición de Videojuegos Argentina (EVA) 2025, y cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la UNESCO, reafirmando el compromiso de fortalecer la economía del conocimiento en el país.

Imagen relacionada

Introducción al ciclo de charlas

El programa, titulado “Encuentros con desarrolladoras”, es una propuesta abierta, gratuita y virtual que busca visibilizar el talento femenino en la industria de los videojuegos, además de ofrecer una plataforma de formación y networking para estudiantes, profesionales y entusiastas. La iniciativa surge del trabajo conjunto entre la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología (MET), los gobiernos de Tierra del Fuego AIAS, La Pampa y Salta, y Women in Games Argentina. La propuesta apunta a fortalecer la participación femenina en un mercado laboral en auge y a promover la igualdad de oportunidades.

Participantes y temáticas destacadas

Cinco expertas argentinas en diferentes áreas del desarrollo de videojuegos serán las protagonistas del ciclo, compartiendo sus experiencias y conocimientos en sesiones que abordarán temas clave para el crecimiento profesional de las asistentes. La serie de charlas incluye:

- 4 de septiembre, 18:00 horas – Sofía Podestá: “Adaptabilidad y proyección de carrera”

- 11 de septiembre, 18:00 horas – Camila Alarcón: “Desafíos a la hora de programar”

- 18 de septiembre, 18:00 horas – Florencia Fole: “Desarrollo comercial de videojuegos”

- 25 de septiembre, 18:00 horas – Natalia Castillo: “Comunicación en equipos de desarrollo”

- 2 de octubre, 18:00 horas – Florencia Orsetti: “Marketing y networking”

Estas charlas tendrán modalidad virtual, facilitando el acceso desde cualquier punto del país mediante inscripción previa y gratuita a través de la plataforma Google Forms. La participación está abierta a toda la comunidad interesada en conocer las dinámicas y desafíos del sector, sin restricción de género.

Importancia y objetivos del ciclo

Desde la Secretaría de Gestión, Polos y Fábricas de Talentos, representada por Ema Bejarano, se destacó que estas actividades son fundamentales para visibilizar y potenciar el talento femenino en la industria de los videojuegos, un sector en constante crecimiento en Argentina. La funcionaria resaltó que “estos espacios generan oportunidades de formación, motivan a las nuevas generaciones y democratizan el acceso al conocimiento”, además de colaborar en el fortalecimiento de la economía del conocimiento en el país.

Por otro lado, Bejarano remarcó que el ciclo forma parte de una serie de acciones que incluyen eventos y exposiciones previas a EVA 2025, evento que en su edición número 22 se realizará del 5 al 8 de noviembre en el Palacio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por ADVA. La presencia de mujeres profesionales en la industria del gaming no solo enriquece el sector, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de nuevos talentos.

Acceso y participación

La modalidad virtual permitirá una mayor flexibilidad y alcance, ayudando a reducir barreras geográficas y fomentando la inclusión. La inscripción, que ya está habilitada, se realiza mediante un enlace que garantiza el acceso gratuito a todas las charlas. La iniciativa también busca promover un espacio de diálogo y networking entre los participantes, promoviendo una mayor participación de mujeres y personas interesadas en la tecnología y los videojuegos en Argentina.

El ciclo de charlas se configura como una excelente oportunidad para quienes desean profundizar en las distintas áreas del desarrollo de videojuegos, conocer las experiencias de referentes del sector y fortalecer sus habilidades profesionales. La convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales en formación y entusiastas del gaming que quieran sumarse a un espacio de aprendizaje y crecimiento en un contexto inclusivo y enriquecedor.

En conclusión, “Encuentros con desarrolladoras” representa un paso importante en la lucha por la igualdad de género en la industria tecnológica argentina, promoviendo la participación activa y el reconocimiento del talento femenino en un mercado en plena expansión y con gran proyección a nivel internacional.