Ciencia en Fuego: Streaming que impulsa la cultura científica en Tierra del Fuego

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan “Ciencia en Fuego”, un streaming para acercar la ciencia, valorar el patrimonio y fortalecer la identi

Ciencia en Fuego: Streaming que impulsa la cultura científica en Tierra del Fuego

La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan “Ciencia en Fuego”, un streaming para acercar la ciencia, valorar el patrimonio y fortalecer la identidad fueguina.

En un esfuerzo conjunto por promover la cultura científica y fortalecer el vínculo entre la comunidad y el conocimiento, la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego junto al Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”. Este innovador programa de streaming busca no solo acercar la ciencia a los habitantes de la provincia, sino también despertar vocaciones tempranas, promover el patrimonio natural, histórico y cultural, y consolidar una identidad regional basada en el saber y la historia local.

Este proyecto surge en un contexto donde la divulgación científica cobra mayor relevancia, especialmente en territorios remotos como Tierra del Fuego, donde potenciar el interés por la ciencia puede marcar la diferencia en el desarrollo regional y en la formación de nuevas generaciones de investigadores y científicos. La iniciativa pretende ser un puente entre la comunidad y el mundo académico, en un formato accesible, dinámico y participativo.

Iniciativa y objetivos de “ciencia en fuego”

La secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, expresó su entusiasmo por la propuesta, resaltando que “abre la puerta para una ciencia más democrática en nuestra provincia”. Rechi subrayó que los formatos digitales, como este streaming, permiten llegar a diversos públicos, desde estudiantes hasta familias, fomentando la curiosidad y la creatividad desde una edad temprana. La idea central es que la ciencia deje de ser un área reservada y se transforme en una herramienta de conocimiento abierto para toda la comunidad fueguina.

Por su parte, el director del CADIC, Atilio Francisco Zangrando, destacó la importancia de fortalecer el diálogo entre investigadores y la sociedad. “Con esta propuesta, buscamos contribuir a la construcción de una identidad fueguina sólida, basada en la valorización de nuestros saberes, historias y territorios”, afirmó. Zangrando remarcó que la iniciativa también busca generar un sentido de pertenencia y orgullo local, promoviendo el reconocimiento del patrimonio natural y cultural de Tierra del Fuego como un elemento de identidad regional.

Formatos y próximas emisiones

El lanzamiento oficial de “Ciencia en Fuego” tendrá lugar el viernes 3 de octubre a las 16 horas, con una transmisión en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación (www.youtube.com/@aiftdf) y del CADIC (https://www.youtube.com/@cadicushuaia1098). La programación está diseñada con un formato dinámico, participativo y entretenido, destinado a captar la atención del público en general y promover la interacción en vivo.

El contenido del primer episodio incluirá entrevistas con investigadores, recorridas por laboratorios, visitas a sitios de campo y actividades lúdicas como juegos y trivias científicas. La propuesta está pensada para mantener el interés y la participación activa de los espectadores, fomentando así la adquisición de conocimientos de una manera amena y accesible.

La transmisión de “Ciencia en Fuego” se realizará todos los viernes desde el Polo Creativo de Ushuaia, un espacio emblemático para la cultura y la innovación en la provincia. La iniciativa busca consolidarse como un espacio semanal de divulgación, donde la ciencia y el patrimonio local sean los protagonistas, promoviendo una mayor integración entre la comunidad y los investigadores.

Importancia de la divulgación científica en tierra del fuego

El lanzamiento de este streaming representa un paso fundamental en la democratización del acceso al conocimiento científico en Tierra del Fuego. La región, caracterizada por su vasto patrimonio natural y su historia singular, requiere de iniciativas que permitan valorar y difundir sus singularidades a través de la ciencia y la educación.

Asimismo, “Ciencia en Fuego” busca estimular vocaciones en las nuevas generaciones, incentivando a los jóvenes a interesarse por carreras científicas, tecnológicas y de investigación. La iniciativa también aspira a fortalecer la identidad regional, promoviendo una cultura del conocimiento que refleje las historias, los saberes ancestrales y los recursos naturales únicos de la provincia.

El programa se presenta como una herramienta innovadora para potenciar la ciencia en un territorio donde el conocimiento y la cultura son fundamentales para el desarrollo sustentable y la valorización del patrimonio local, en línea con las políticas públicas de innovación y educación que impulsa el gobierno provincial.