Cierre de generadores ilegales en Río Grande

La Municipalidad de Río Grande clausuró generadores de criptomonedas por incumplimientos ambientales y de seguridad, tras inspecciones y denuncia

Cierre de generadores ilegales en Río Grande

La Municipalidad de Río Grande clausuró generadores de criptomonedas por incumplimientos ambientales y de seguridad, tras inspecciones y denuncias vecinales.

Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, dio un paso firme en la regulación del uso de generadores eléctricos vinculados a actividades de criptominería, tras una serie de inspecciones y reiteradas notificaciones a la empresa CriptoPatagonia. La acción responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia ambiental, de seguridad y de convivencia vecinal, en un contexto donde la proliferación de generadores no regulados comenzó a generar preocupación en la comunidad.

Imagen relacionada

Inspecciones y requisitos no cumplidos

Durante el mes de julio, la Dirección de Comercio e Industria del Municipio de Río Grande llevó a cabo un exhaustivo proceso de control y fiscalización en las instalaciones de CriptoPatagonia. En el marco de su tarea, solicitó a la empresa que implementara la insonorización de sus generadores eléctricos —una medida clave para reducir el impacto sonoro en los barrios cercanos— y que presentara un informe de impacto ambiental que avalara la operación de los generadores. Además, se exigió la suspensión de las actividades en horario nocturno, de 22 a 07 horas, hasta que se regularizara su situación de habilitación.

No obstante, pese a las reiteradas notificaciones y a los pedidos oficiales, CriptoPatagonia no cumplió con los requerimientos técnicos ni presentó la documentación requerida en tiempo y forma. La falta de respuesta y la omisión en la presentación de informes técnicos obligó a las autoridades municipales a adoptar medidas drásticas para salvaguardar el bienestar de la comunidad y respetar las normativas vigentes.

Imagen relacionada

La clausura y sus implicancias

Fruto del incumplimiento, la Dirección de Comercio e Industria, en coordinación con la Policía Provincial, procedió a la clausura total de las instalaciones generadoras de energía. La medida, que fue comunicada oficialmente, se tomó en el marco de la ordenanza municipal que regula la actividad y busca evitar daños ambientales y molestias a los vecinos. La clausura permanecerá vigente hasta que la empresa realice los estudios pertinentes y lleve a cabo las obras necesarias para regularizar la situación, en consonancia con las normativas de seguridad y ambientales.

Desde la comuna, se informó que toda la documentación y los informes levantados por el área de Seguridad e Higiene serán elevados al Juzgado de Faltas local. Allí se determinarán las sanciones correspondientes, que pueden incluir multas o nuevas clausuras, según la gravedad y la reincidencia de las faltas de CriptoPatagonia.

Declaraciones y futuros pasos

Valeria Sánchez, titular de la Dirección de Comercio e Industria de Río Grande, expresó que “frente a las denuncias presentadas por los vecinos, hemos llevado adelante un proceso riguroso para regularizar la situación de los generadores. Desde el área de Seguridad e Higiene realizamos mediciones técnicas de los niveles de decibeles durante diez días hábiles, cumpliendo con lo establecido en la ordenanza local. Al constatar que la empresa no cumplió con las condiciones, se tomó la decisión de proceder con la clausura de las instalaciones”.

Este caso refleja la postura firme del municipio frente a actividades que, sin la debida regulación, pueden afectar la calidad de vida de la comunidad y el medio ambiente. La clausura preventiva busca incentivar a las empresas a respetar los marcos normativos y a adoptar prácticas responsables en el uso de recursos y en la gestión de residuos y emisiones.

Conclusión: el desafío de regular la actividad de criptominería

La problemática de los generadores eléctricos utilizados para la minería de criptomonedas en Río Grande evidencia la importancia de establecer un control estricto en actividades emergentes y de alto impacto ambiental y social. La acción municipal, en conjunto con las fuerzas de seguridad y los organismos regulatorios, marca un precedente en la lucha contra la informalidad y el incumplimiento normativo en la provincia de Tierra del Fuego.

La situación de CriptoPatagonia no solo revela la necesidad de mayor fiscalización sino también la urgencia de desarrollar políticas públicas que acompañen a las iniciativas tecnológicas, promoviendo la innovación responsable y sustentable en la región. La regulación efectiva y la participación activa de la comunidad serán clave para evitar que casos similares vuelvan a repetirse en el futuro cercano.