Cierre del programa para reducir pérdidas de alimentos en Tierra del Fuego
Participá del evento final para fortalecer buenas prácticas en la reducción de desperdicio alimentario y potenciar el sector agroalimentario loca

Participá del evento final para fortalecer buenas prácticas en la reducción de desperdicio alimentario y potenciar el sector agroalimentario local.
Tierra del Fuego da un paso firme en la lucha contra las pérdidas y desperdicio de alimentos a través de un programa integral que busca optimizar los procesos productivos y promover la sostenibilidad en la cadena alimentaria provincial. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente, culminará con un encuentro de cierre que reunirá a las principales empresas y actores involucrados en el sector agroalimentario fueguino.

La iniciativa y sus objetivos
El programa "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos en PyMEs Agroalimentarias" nació con la finalidad de fortalecer la eficiencia productiva de las empresas locales, reducir los residuos en distintas etapas del proceso, y potenciar el desarrollo sustentable del sector en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La propuesta apunta a intervenir en fases clave como la producción primaria, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización, promoviendo prácticas innovadoras y responsables que aseguren un uso eficiente de los recursos alimentarios.

Capacitaciones y resultados del programa
Tras la realización de tres capacitaciones dinámicas y participativas, a cargo de profesionales de la Consultora Vesicabiz, llega el momento de presentar los resultados en una jornada de cierre que tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, de 15:30 a 17 horas, en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos en Ushuaia. En esta instancia, se expondrán los avances y logros alcanzados, además de fomentar un espacio de intercambio de experiencias entre las empresas que forman parte del programa.
Este espacio de diálogo y aprendizaje resulta fundamental para fortalecer el vínculo entre las PyMEs del sector, las organizaciones locales y las instituciones públicas, promoviendo futuras acciones conjuntas que apunten a la sostenibilidad y la innovación en la agroindustria fueguina.

Financiación, normas y perspectivas futuras
El programa cuenta con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y forma parte de una estrategia más amplia que incluye la asistencia técnica a seis empresas locales. Además, se alinea con la "Guía para PyMEs Agroalimentarias Sostenibles" y los requisitos internacionales de la norma FSSC 22000, que establecen estándares de seguridad y calidad en la producción alimentaria. La incorporación de estas buenas prácticas permite que las empresas no solo reduzcan pérdidas, sino que también mejoren su competitividad y cumplan con los requisitos de los mercados nacionales e internacionales, promoviendo así un desarrollo más sustentable y responsable.
¿Cómo participar y contactarse?
Las empresas, organizaciones o interesados en sumarse a esta iniciativa pueden inscribirse completando el formulario disponible en https://forms.gle/gK3UW287fKwXQyZn8. Para consultas o mayor información, se recomienda comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME a través del correo electrónico desarrolloproductivotdf@gmail.com. La participación en estos espacios resulta clave para impulsar prácticas que minimicen el desperdicio alimentario y fomenten la innovación en el sector agroalimentario de Tierra del Fuego.
Este evento de cierre no solo marca la culminación de una serie de capacitaciones exitosas, sino que también representa una oportunidad concreta para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector en una provincia que apuesta por el crecimiento responsable y la protección de sus recursos naturales.
