Cine-debate sobre “La Aurora” y el cambio agroecológico
La Municipalidad de Río Grande presenta un cine-debate del documental “La Aurora”, que visibiliza la agroecología y la transformación agrícola.
    La Municipalidad de Río Grande presenta un cine-debate del documental “La Aurora”, que visibiliza la agroecología y la transformación agrícola.
La Municipalidad de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), llevará a cabo una propuesta cultural y de reflexión que busca potenciar los valores de la agroecología en la comunidad local. La actividad, que consiste en la proyección del documental “La Aurora: El Principio del Camino”, está orientada a promover el diálogo sobre las prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la región. La iniciativa se realiza en el marco del compromiso del municipio con el desarrollo sustentable y la promoción de modelos agroecológicos que respetan el medio ambiente y la salud de las comunidades.
La proyección del documental y su importancia
El filme, dirigido por Elías Sáez y producido por RENAMA, narra la historia de Juan Kiehr, un agricultor argentino que decidió hace tres décadas abandonar los agroquímicos y apostar por la agroecología. La historia de Kiehr ejemplifica cómo un cambio de paradigma en las prácticas agrícolas puede transformar territorios y fortalecer los lazos entre productores y comunidad. La película pone en evidencia los beneficios de trabajar con métodos respetuosos del medio ambiente, además de destacar la resistencia frente a las tecnologías convencionales que muchas veces priorizan la productividad a costa de la salud del suelo y de las personas.
El documental no solo es un testimonio de lucha y compromiso, sino también una invitación a valorar las alternativas sustentables que la agroecología propone frente a un sistema agroalimentario cada vez más cuestionado por sus impactos negativos. La proyección se realizará en el Museo Municipal Virginia Choquintel, en Río Grande, y contará con la participación de especialistas que aportarán perspectiva y profundización sobre los temas abordados en la película.
Espacio de debate y reflexión
Luego de la proyección, se abrirá un espacio de debate con la participación de reconocidos expertos en el área. Estarán presentes Eduardo Cerdá, Ingeniero Agrónomo y presidente de RENAMA, y Santiago Sarandón, Ingeniero Agrónomo y presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA). Ambos abordarán temas relacionados con el estado actual del sistema agroalimentario, los desafíos que enfrenta la agricultura convencional y las oportunidades que ofrece la agroecología para construir un modelo más justo y sostenible.
Este intercambio busca fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre las alternativas agroecológicas, promoviendo la reflexión sobre cómo estas prácticas pueden implementarse en el contexto local para potenciar la producción de alimentos saludables, fortalecer la economía rural y garantizar la soberanía alimentaria en Río Grande y sus alrededores.
Compromiso municipal y fomento de la cultura agrícola
Con esta propuesta, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la promoción de espacios de participación ciudadana y de diálogo sobre temas clave para el desarrollo sostenible. La iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de valorar y fortalecer el sector agrícola local, generando conciencia acerca del impacto positivo de la agroecología en la salud del suelo y de las comunidades rurales.
Además, se busca incentivar la adopción de prácticas agrícolas que respeten los recursos naturales y promuevan la equidad social. La actividad forma parte de una serie de acciones municipales destinadas a agregar valor a la producción local, promover la economía regional y fortalecer la soberanía alimentaria, en línea con las políticas nacionales y provinciales en materia de desarrollo sustentable.
Este cine-debate constituye una oportunidad para que vecinos y vecinas puedan informarse, intercambiar ideas y comprometerse con un modelo de agricultura que respeta el medio ambiente y prioriza la salud y el bienestar de las comunidades. La invitación está abierta a toda la comunidad, y se espera que esta iniciativa sirva de semillero para futuras acciones que impulsen la agroecología y el desarrollo sostenible en Río Grande.