Cine fueguino en la Casa de la Cultura: orgullo y crecimiento audiovisual

Descubrí cómo el ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego” impulsa la escena audiovisual local en Ushuaia.

Cine fueguino en la Casa de la Cultura: orgullo y crecimiento audiovisual

Descubrí cómo el ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego” impulsa la escena audiovisual local en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante una propuesta que pone en valor las producciones audiovisuales realizadas en la provincia, en el marco del 30° aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”. La iniciativa, denominada ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego”, se desarrolló en la Sala Niní Marshall y reunió a una importante comunidad que pudo disfrutar y conocer la diversidad y calidad del trabajo audiovisual de los y las creadores locales.

Este ciclo forma parte de una estrategia municipal que busca fortalecer la identidad cultural y promover la producción audiovisual en Tierra del Fuego, y fue organizado en colaboración con la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino (ACAF). La propuesta presentó una variedad de contenidos, incluyendo largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales, animaciones y contenidos interactivos, todos realizados en la región o por profesionales fueguinos, demostrando el talento y la capacidad técnica de la provincia.

Imagen relacionada

El compromiso municipal y el valor del cine local

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó la importancia de que este tipo de eventos se desarrollen en espacios públicos como la Casa de la Cultura, que representa “la casa del pueblo” y un lugar de encuentro para toda la comunidad. “Nos resulta un gran honor y placer que elijan este espacio para visibilizar y difundir las producciones audiovisuales locales. Este trabajo genera identidad y enriquece la cultura de Tierra del Fuego”, expresó Molina.

Asimismo, la funcionaria destacó el apoyo del intendente Walter Vuoto, quien impulsa políticas públicas que fomentan la producción artística y cultural en la provincia. “Nuestro intendente siempre nos instruye a acompañar estas iniciativas, poniendo a disposición los recursos municipales para que la comunidad tenga acceso a una cartelera que refleja la creatividad y el crecimiento del audiovisual fueguino”, añadió Molina, subrayando la importancia de cuidar y promover la actividad cinematográfica en momentos en que la cultura requiere mayor atención y respaldo.

Imagen relacionada

La calidad y el desarrollo del audiovisual fueguino

Por otro lado, Juan Pablo Lattanzi, presidente de la Asociación Civil del Audiovisual Fueguino, fue el encargado de cerrar la muestra y valorar el esfuerzo y la calidad de las producciones exhibidas. “Hoy estamos cerrando una etapa que impulsamos con el acompañamiento del Estado municipal. Mostramos producciones hechas en Tierra del Fuego y por profesionales locales, que abarcan géneros diversos y destacan por su altísima calidad técnica y artística”, afirmó Lattanzi.

El referente fueguino remarcó que estos logros demuestran que, si las condiciones están dadas, es totalmente posible producir audiovisual de nivel en la región. “El crecimiento del sector y la calidad de las obras muestran que Tierra del Fuego tiene potencial para consolidar una industria audiovisual sólida y con proyección a largo plazo”, aseguró.

Imagen relacionada

El futuro del cine en tierra del fuego

El ciclo de cine “Hecho en Tierra del Fuego” no solo sirvió para exhibir el talento local, sino que también funcionó como un espacio de inspiración y motivación para nuevos realizadores y realizadoras de la provincia. La iniciativa refleja una política activa de la Municipalidad de Ushuaia para consolidar y potenciar la identidad cultural a través del audiovisual, promoviendo la participación de la comunidad y la integración de diferentes expresiones artísticas.

Con una apuesta fuerte por la formación y el apoyo institucional, Tierra del Fuego busca posicionarse como un polo audiovisual relevante en la región, con producciones que reflejen la idiosincrasia y los paisajes únicos de la provincia. La actividad demuestra que, con compromiso y recursos adecuados, el talento regional puede proyectarse más allá de las fronteras, generando empleo, desarrollo y reconocimiento para los creadores locales.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional