COLABORACIÓN ENTRE PROVINCIA Y PREFECTURA NAVAL EN PESCA
Un nuevo acuerdo optimiza el control pesquero en Tierra del Fuego, asegurando la sustentabilidad de los recursos marinos.

Un nuevo acuerdo optimiza el control pesquero en Tierra del Fuego, asegurando la sustentabilidad de los recursos marinos.
El Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmó un convenio estratégico de colaboración con la Prefectura Naval Argentina, con el objetivo de intensificar la fiscalización y el control de la actividad pesquera en el mar territorial de la provincia. Esta iniciativa no solo busca regular la pesca en la región, sino que también tiene un impacto directo en la protección ambiental y la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

ACUERDO CLAVE PARA LA PESCA SUSTENTABLE
El convenio establece que la Prefectura Naval actuará como Policía Auxiliar de la Pesca dentro de la jurisdicción provincial. Entre los puntos más destacados del acuerdo, se incluye la verificación de la vigencia de los permisos de pesca y el suministro de información sobre la ubicación de los buques pesqueros. Asimismo, se prevé la posibilidad de embarcar personal de ambas instituciones en patrullajes de control. Este aspecto colaborativo es crucial para el monitoreo efectivo de las actividades pesqueras en la región.
Otro aspecto relevante del convenio es la transferencia de un porcentaje de las multas recaudadas por infracciones pesqueras a la Prefectura. Esto no solo incentivará el cumplimiento de la normativa, sino que también generará recursos adicionales para el control y la fiscalización. Además, se coordinarán capacitaciones dirigidas al personal encargado de estas tareas, lo que potenciará la eficacia del control pesquero.

IMPACTO EN LA JURISDICCIÓN Y MEDIO AMBIENTE
La firma del convenio también se enmarca en un contexto más amplio, donde se reconoce la jurisdicción del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sobre el Mar Territorial Argentino, incluyendo las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Esta afirmación refuerza la postura de Argentina en su disputa con el Reino Unido sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
Desde el punto de vista ambiental, el convenio tiene implicancias significativas respecto a la protección de los recursos marinos y la sustentabilidad de su explotación. La Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, enfatizó que “este acuerdo representa un paso fundamental, ya que garantiza la sustentabilidad de los recursos naturales y el cumplimiento de la normativa vigente”. Estas palabras subrayan el compromiso del Gobierno provincial con la protección del ecosistema marino.
COMPROMISO CON UN FUTURO SOSTENIBLE
Karina Fernández también destacó que “la colaboración entre ambas instituciones refleja el compromiso conjunto para promover una pesca más responsable y sustentable, respetuosa del medio ambiente”. Además, expresó su agradecimiento por el trabajo de los equipos técnicos en la elaboración del convenio y confió en que esta iniciativa contribuirá significativamente al desarrollo sostenible del sector pesquero.
Diego Marzioni, Subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, subrayó que “no se trata solamente del recurso pesquero, sino también de la cuestión ambiental”. En este sentido, el control de las embarcaciones de otros países que pescan en aguas territoriales argentinas será potenciado por la experiencia de la Prefectura Naval Argentina, que cuenta con un sistema de monitoreo satelital moderno y herramientas eficaces para el control marítimo y ambiental.
En conclusión, el convenio firmado entre el Gobierno de Tierra del Fuego y la Prefectura Naval Argentina marca un hito en la regulación de la actividad pesquera en la región, promoviendo la sustentabilidad ambiental y reafirmando la soberanía argentina en el Atlántico Sur.