Colectividades del mundo en Ushuaia: danza, cultura y tradición

Danza y cultura en Ushuaia: la “Noche de Danzas del Mundo” une a las colectividades en una celebración multicultural. El evento continúa con acti

Colectividades del mundo en Ushuaia: danza, cultura y tradición

Danza y cultura en Ushuaia: la “Noche de Danzas del Mundo” une a las colectividades en una celebración multicultural. El evento continúa con actividades en diferentes espacios de la ciudad, promoviendo la diversidad y los valores de integración.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, en colaboración con la Asociación de Colectividades Extranjeras (ACEDU), llevó adelante la tradicional “Noche de Danzas del Mundo” en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi. La actividad forma parte de las celebraciones por la 23ª edición de la Fiesta de las Colectividades, que busca promover el reconocimiento, el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos entre las diferentes comunidades inmigrantes que hacen de Ushuaia una ciudad multicultural.

Este evento, que contó con la participación de diversas colectividades, es solo una de las múltiples actividades planificadas en el marco de la Fiesta de las Colectividades, que continuará los días 5 y 6 de septiembre en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, y en otros espacios emblemáticos como la Antigua Casa Beban, donde hasta el sábado 13 de septiembre se exhibirá la muestra “Escudos del Mundo”. La propuesta busca fortalecer la identidad cultural y promover el respeto por las tradiciones de diferentes países.

Imagen relacionada

Danzas y trajes típicos de la diversidad cultural

Durante la noche, las colectividades exhibieron sus danzas tradicionales y sus trajes típicos, brindando un espectáculo colorido y emblemático de la diversidad cultural que caracteriza a Ushuaia. Desde Argentina, participaron el grupo de Danzas Folklóricas Nuestro Legado, dirigido por Nicolás Zapata y César Cona, y también bailarines de tango, como Camila Pleszak y Ciro Bahamondez, quienes deleitaron al público con su talento y pasión por la danza porteña.

Por Venezuela, se presentó una solemne representación de los Diablos Danzantes, una tradición ancestral que refleja la religiosidad y la cultura popular venezolana. Desde la colectividad de los Estados Árabes, la Escuela Jhainen Bellydance mostró la belleza de las danzas árabes, mientras que el Grupo de Danzas Firelanders Ushuaia interpretó danzas tradicionales de Escocia, que despertaron el interés y la admiración de los asistentes.

Brasil estuvo presente con Emerson y Yanina, quienes interpretaron una samba típica de los carnavales brasileños, acompañada por la música del grupo Carumbe, que aportó un toque festivo y alegre a la noche. La diversidad continuó con la participación de otros grupos: el Grupo de Danza Milagros, que representó diferentes estilos del Perú; Amani, que exhibió géneros de los Estados Árabes; y Supremacía Caporal, que mostró su arte desde Bolivia.

Imagen relacionada

Italia, portugal y más allá

El cierre de la noche estuvo a cargo del Grupo Folklórico Villaggio Vecchio, que presentó El Saltarello y la Quadriglia, bailes tradicionales italianos cargados de historia y pasión. También actuó el Grupo Etnográfico Raíces de Portugal, que interpretó la Vira, un baile popular luso que refleja la alegría y el espíritu festivo de esa cultura.

La secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, Belén Molina, destacó la importancia de estos encuentros culturales: “La construcción colectiva de nuestra ciudad y la integración de nuestras raíces compartidas con tantos inmigrantes enriquecen nuestro patrimonio. Son ellos quienes con trabajo y cariño hacen a Ushuaia tan única, principalmente por su gente y su talento”.

Imagen relacionada

Reconocimiento a la herencia inmigrante

Ana María Manzur, presidenta de ACEDU, expresó su agradecimiento a la Municipalidad por el respaldo y la organización del evento: “Como cada año, celebramos esta noche de danza y cultura donde recordamos y honramos a las y los inmigrantes que llegaron a Ushuaia. Este festejo popular permite compartir sus tradiciones, su arte y su herencia, fortaleciendo la identidad multicultural de nuestra ciudad”.

La Fiesta de las Colectividades continúa siendo un espacio de integración, respeto y celebración de la diversidad cultural en Ushuaia, consolidándose como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de la provincia de Tierra del Fuego. A través de estas actividades, la ciudad reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de las raíces que enriquecen su historia y su presente.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional