Colegio CPET impulsa plan de convivencia escolar

El Colegio CPET de Río Grande lanza un plan de convivencia escolar con talleres, actividades y diálogo para fortalecer la comunidad educativa.

Colegio CPET impulsa plan de convivencia escolar

El Colegio CPET de Río Grande lanza un plan de convivencia escolar con talleres, actividades y diálogo para fortalecer la comunidad educativa.

El Colegio Provincial de Educación Técnica (CPET) de Río Grande, en articulación con el Ministerio de Educación, llevó adelante una importante agenda institucional centrada en la convivencia escolar. La iniciativa surge en respuesta a los recientes hechos de público conocimiento que evidencian desafíos en la interacción entre los integrantes de la comunidad educativa. La propuesta apunta a fortalecer los vínculos, prevenir conflictos y promover un ambiente escolar más seguro y respetuoso a través de un plan reformulado y acciones concretas.

Imagen relacionada

Implementación del plan de convivencia escolar

El eje principal de la iniciativa consiste en la reformulación del Plan de Convivencia Escolar, con un enfoque integral que involucra a estudiantes, docentes y familias en distintas actividades de formación y reflexión. La estrategia se estructura en dos grandes líneas de acción que buscan abordar los problemas en diferentes ámbitos y promover la participación activa de toda la comunidad educativa.

Talleres para estudiantes: ciudadanía digital y prevención

Una de las prioridades del plan es la realización de talleres dirigidos a los estudiantes, con un enfoque en el uso responsable de las redes sociales, la ciudadanía digital y la prevención de delitos en entornos virtuales. La capacitación es brindada por especialistas en ciberbullying y otros temas relacionados, con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes sobre las implicancias de sus acciones en línea. Estas actividades se llevan a cabo en los tres turnos del colegio, promoviendo un aprendizaje significativo y reflexivo sobre el impacto de las conductas digitales en la convivencia escolar.

Talleres para familias: diálogo y participación

Simultáneamente, el colegio convoca a las familias de manera progresiva a participar en espacios de formación y diálogo. La participación de los padres y madres es fundamental para fortalecer el trabajo conjunto y garantizar un ambiente de respeto y colaboración en el hogar y en la institución. Las actividades con familias incluyen charlas, sesiones de reflexión y talleres donde se abordan temas relacionados con la convivencia, el uso responsable de las redes y la prevención de situaciones conflictivas.

Ejes de trabajo y aplicación de guías federales

El director del colegio, Oscar Plaza, resaltó que durante esta semana se priorizó el abordaje institucional de la convivencia escolar, dejando en segundo plano los contenidos curriculares tradicionales. La idea es promover aprendizajes que tengan un impacto real en la vida cotidiana de los estudiantes, particularmente en los entornos digitales. Para ello, se trabaja en conjunto con especialistas, docentes y estudiantes en la implementación de las Guías Federales de Intervención en Situaciones Complejas (CFE N° 331/17 y CFE N° 369/20), que brindan lineamientos claros para abordar conflictos y situaciones difíciles en las escuelas.

Actividades de sensibilización y expresión

En el marco de estas acciones, se realizaron actividades en el aula relacionadas con la sensibilización, la expresión artística y la reflexión colectiva sobre el Acuerdo Escolar de Convivencia (AEC). Los grupos de trabajo analizaron conflictos específicos en redes sociales y elaboraron propuestas para promover un cuidado colectivo, plasmando sus ideas en videos, canciones, mensajes gráficos y otros formatos creativos. Estas propuestas tienen como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso de toda la comunidad educativa con una convivencia pacífica y respetuosa.

Jornada integral y actividades recreativas

Para complementar las acciones formativas, se prevé una jornada integral que incluirá actividades deportivas destinadas a fortalecer los vínculos entre los estudiantes, promover el sentido de pertenencia institucional y fomentar una convivencia pacífica en contextos recreativos. La iniciativa busca no solo abordar los conflictos desde la formación, sino también promover la participación activa y el disfrute en un marco de respeto mutuo, fortaleciendo así la cultura institucional.

Conclusión

El plan de convivencia escolar implementado por el Colegio CPET de Río Grande representa un paso importante hacia la construcción de un entorno educativo más inclusivo, respetuoso y seguro. La combinación de talleres, actividades participativas y el trabajo conjunto con las familias refleja un compromiso firme de la comunidad educativa en afrontar los desafíos actuales y promover una cultura de paz y respeto que trascienda las paredes del colegio.