COMIENZA "PISAR MALVINAS", UNA EXPERIENCIA INMERSIVA QUE PERMITE CONOCER NUESTRO TERRITORIO MALVINERO
La iniciativa "Pisar Malvinas" ofrece una oportunidad única para que los habitantes de Río Grande se conecten con la historia y la geografía del archipiélago de las Malvinas. Desde el lunes 7 de abril hasta el 11 de abril, los vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán disfrutar de esta experien...

La iniciativa "Pisar Malvinas" ofrece una oportunidad única para que los habitantes de Río Grande se conecten con la historia y la geografía del archipiélago de las Malvinas. Desde el lunes 7 de abril hasta el 11 de abril, los vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán disfrutar de esta experiencia de realidad virtual en el Espacio Tecnológico del Municipio, ubicado en Chacra 2. A través de tecnología avanzada, los participantes podrán explorar virtualmente el paisaje malvinero, su fauna y sus hitos geográficos significativos, todo sin necesidad de inscripción previa.

DETALLES DE LA ACTIVIDAD EN RÍO GRANDE
La experiencia "Pisar Malvinas" se llevará a cabo en el Espacio Tecnológico situado en la calle Pellegrini 520. Los horarios de atención son de lunes a viernes, permitiendo a los interesados visitar la actividad en tres franjas horarias: de 10 a 12 horas, de 15 a 17 horas y de 19 a 21 horas. Esta flexibilidad horaria busca facilitar el acceso de todos los ciudadanos que deseen participar y conocer más sobre la importancia cultural e histórica de las Malvinas.
Durante la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de explorar virtualmente el Monte Longdon, observar la fauna local como el zorro Guará, e incluso avistar el emblemático avión Cessna de Miguel Fitzgerald. Esta experiencia no solo es recreativa, sino que también busca educar a los asistentes sobre la rica biodiversidad y el patrimonio cultural del archipiélago.

UNA EXPLORACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO MALVINERO
"Pisar Malvinas" se distingue por su enfoque innovador en la educación a través de la realidad virtual. Utilizando técnicas de modelado 3D y fotogrametría, los participantes podrán realizar un recorrido arqueológico y geológico que los llevará a diferentes porciones del archipiélago. Esta combinación de tecnología y patrimonio cultural permite que los usuarios se sumerjan en un entorno que, aunque virtual, ofrece una representación fiel y rica de la realidad malvinera.
Este tipo de actividades son cruciales para mantener viva la memoria histórica de un territorio que ha sido objeto de conflictos y reivindicaciones. A través de esta experiencia, se busca fomentar un sentido de pertenencia y conexión con el territorio, especialmente entre las nuevas generaciones que quizás no han tenido la oportunidad de visitar físicamente las Malvinas.
UNA INICIATIVA DEL MUNICIPIO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
La gestión del intendente Martin Perez ha hecho posible esta experiencia desde el año 2023, en un esfuerzo por acercar el conocimiento sobre las Malvinas a la comunidad. La actividad ha sido desarrollada por un talentoso equipo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) como parte del concurso “Activar Patrimonio”, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Esta colaboración entre instituciones educativas y el gobierno local demuestra el compromiso por la preservación y difusión de la cultura nacional.
Además, "Pisar Malvinas" no es un proyecto aislado; esta experiencia también se ofrece en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, ampliando su alcance y permitiendo que más personas en el país puedan conectarse con este importante patrimonio.
La experiencia "Pisar Malvinas" representa una valiosa oportunidad para que los ciudadanos de Río Grande y sus alrededores se acerquen a la historia malvinera de manera interactiva y educativa, reafirmando su identidad cultural y su conexión con un territorio que forma parte de nuestra historia colectiva.