Comienzo del curso de cuidados para adultos mayores en Río Grande
Río Grande inauguró un curso de cuidados para adultos mayores, con certificación universitaria y enfoque social y comunitario.
Río Grande inauguró un curso de cuidados para adultos mayores, con certificación universitaria y enfoque social y comunitario.
Río Grande, en articulación con la Universidad del Chubut, dio inicio a un programa de formación destinado a capacitar a personas en el cuidado integral de adultos mayores, con un fuerte énfasis en la perspectiva socio-comunitaria y de derechos. Esta iniciativa refleja el compromiso del municipio y la universidad con el desarrollo de capacidades locales y la construcción de una red solidaria que acompañe el proceso de envejecimiento de la población con respeto y dignidad.

Capacitación con certificación universitaria
El Curso de Cuidados para Personas Mayores con Orientación Asociativa surge como una respuesta a la necesidad de profesionalizar la atención a los adultos mayores en Río Grande. La propuesta es promovida por el municipio y la Universidad del Chubut, con el objetivo de fortalecer el entramado social y promover prácticas de cuidado que sean inclusivas, respetuosas y basadas en derechos. La capacitación está dirigida a quienes brindan servicios de cuidado, ya sea en instituciones públicas, privadas o en el ámbito familiar, y busca ofrecerles herramientas específicas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. La primera clase, dictada por la psicóloga Noelia López Canaviri, abordó las “Teorías del envejecimiento”, permitiendo a los participantes comprender los procesos biológicos y psicosociales que atraviesan las personas en esta etapa de la vida.
Cabe destacar que la capacitación cuenta con una certificación universitaria avalada por la Universidad del Chubut, lo que garantiza la calidad académica y la incorporación de conocimientos actualizados y rigurosos. La apertura oficial fue encabezada por la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, junto con el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez, y contó con la participación virtual de autoridades académicas de la casa de estudios, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la comunidad local.

Compromiso del municipio y la universidad del chubut
Ivana Ybars remarcó que “las y los adultos mayores son una prioridad en nuestra gestión; deben ser tratados con respeto y con dignidad”. Además, resaltó que “las personas que ofrezcan servicios de cuidado deben estar debidamente formadas y contar con una capacitación adecuada”, subrayando la relevancia de profesionalizar el sector. La funcionaria también anunció que, como un segundo paso, se implementará un registro de cuidadoras y cuidadores en Río Grande, con el objetivo de facilitar el acceso a profesionales formados en instituciones universitarias y mejorar la calidad de los servicios de cuidado en la ciudad.
Por su parte, Agustín Pérez afirmó que “es fundamental que el municipio siga formando a la comunidad en materia de cuidados, con programas de alta calidad y reconocimiento, que tengan una mirada transversal, comunitaria y basada en derechos”. Además, explicó que el curso universitario responde a una demanda no solo de quienes desean capacitarse, sino también de las familias y las instituciones que necesitan garantizar una atención adecuada para los adultos mayores. Desde el área de Salud, el equipo que integra la iniciativa está compuesto por 14 profesionales especializados, incluyendo médicos, psicólogos, neurólogos, psiquiatras y kinesiólogos, quienes aportan desde diferentes disciplinas a la formación de los participantes.

El papel de la universidad del chubut y la importancia de la articulación
Amanda Gotti, representante de la Universidad del Chubut, resaltó la importancia de la participación activa en este tipo de cursos, ya que “para la universidad, es muy valioso ver el impacto que genera el intercambio y el compromiso con la comunidad”. También expresó que “es fundamental que las instituciones educativas estén cerca de las necesidades sociales y trabajen en conjunto con el municipio para fortalecer la atención a los adultos mayores”.
Por último, Marina Veleda, coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria, explicó que “este curso se enmarca en el programa Salud y Economía Social, donde promovemos una mirada integral y socio-comunitaria de los cuidados”. Desde esa perspectiva, la formación busca profesionalizar los cuidados de manera colectiva y asociativa, abordando cuestiones como la perspectiva de género y los derechos de las personas mayores. La iniciativa apunta a consolidar una red de cuidadores y cuidadoras que puedan brindar atención de calidad, con un enfoque humanista y respetuoso de los derechos humanos.
Este programa representa un avance importante en la política social del municipio de Río Grande, promoviendo la inclusión, dignidad y calidad de vida de los adultos mayores a través de una formación de alto nivel y con fuerte compromiso comunitario. La continuidad del proyecto y la incorporación de un registro formal de cuidadores marcarán un paso clave en la profesionalización y reconocimiento del sector, garantizando una atención más humana y efectiva para la población senior.
