Cómo evitar fraudes en la compra de lotes en Río Grande
Consejos clave para comprar lotes privados en Río Grande y evitar estafas. Verificación y requisitos legales imprescindibles para una inversión s
Consejos clave para comprar lotes privados en Río Grande y evitar estafas. Verificación y requisitos legales imprescindibles para una inversión segura.
Río Grande, un municipio en constante crecimiento urbano, insiste en la importancia de que los vecinos y vecinas tengan en cuenta ciertos recaudos fundamentales antes de adquirir un lote privado. La compra de tierras en áreas urbanas y periurbanas requiere de atención y precaución para evitar posibles fraudes y conflictos legales. En este marco, el Municipio ha elaborado una serie de recomendaciones que buscan promover una gestión responsable y segura en las transacciones inmobiliarias.

Importancia de verificar la propiedad del vendedor
El primer paso fundamental en la compra de un lote privado es asegurarse de que la persona que ofrece el terreno sea realmente su dueña. Para ello, se recomienda solicitar y verificar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del vendedor, así como también el título de propiedad inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble, que en Río Grande se encuentra en Moyano N° 780. Es imprescindible corroborar que los datos del título coincidan con los del lote en cuestión, solicitando siempre el número de partida inmobiliaria para evitar confusiones o fraudes. La correcta verificación de la titularidad es clave para garantizar que la transacción sea legítima y que el interesado no se vea involucrado en posibles estafas.
Requisitos legales y disponibilidad de servicios
Otra de las recomendaciones esenciales es comprobar que el lote cuente con los servicios básicos necesarios, como agua, luz, gas y cloacas. La venta de terrenos sin estos servicios está expresamente prohibida por la Ordenanza Municipal N° 2863/11, debido a la inviabilidad de urbanizar lotes sin infraestructura básica. La presencia de estos servicios no solo garantiza una mejor calidad de vida para los futuros habitantes, sino que también evita complicaciones legales y económicas posteriores. Antes de cerrar un acuerdo, se aconseja solicitar la documentación que respalde la existencia de estos servicios y consultar si existen restricciones o normativas específicas para el uso del suelo en esa zona.
Evitar ofertas irrealistas y precios desconcertantes
El Mercado inmobiliario en Río Grande, como en muchas localidades, puede presentar ofertas poco realistas que esconden posibles riesgos. Se recomienda extremar la precaución ante ofertas en redes sociales, carteles en la vía pública o anuncios con precios extremamente bajos, que suelen ser señales de estafas o situaciones irregulares. Es fundamental realizar un análisis comparativo del valor de mercado y desconfiar de propuestas que parecen demasiado favorables o que no se ajustan a los parámetros habituales del sector inmobiliario local.
Consideraciones sobre el uso del terreno y la legalidad de la transacción
Antes de concretar la compra, pensar en el uso que se le dará al lote resulta imprescindible. La zonificación y las normativas del Código de Desarrollo Territorial (O.M. N° 2863/11) determinan qué actividades están permitidas en cada área. Por ejemplo, si se desea destinar el terreno a comercio, viviendas en altura, galpones u otros usos, se debe verificar que esas actividades estén habilitadas en esa zona específica. La consulta previa con las autoridades municipales y la revisión del plan de ordenamiento territorial ayudan a evitar futuras complicaciones legales o de uso.
Por último, es importante aclarar que contar con un boleto de compraventa a nombre del comprador no equivale a ser propietario legal del inmueble. La transferencia definitiva de la propiedad se realiza mediante escritura pública, requisito indispensable para garantizar la validez y seguridad jurídica del acto. La formalización en escritura pública es la única vía que asegura la protección legal del adquirente frente a eventuales conflictos.
Dónde consultar y a quién acudir
Para quienes deseen obtener asesoramiento adicional, el Municipio de Río Grande pone a disposición la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en la calle 9 de Julio N° 601. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9 a 16 horas. También se puede remitir consultas por correo electrónico a subsec.habitat@riogrande.gob.ar. La asistencia profesional en estos asuntos resulta fundamental para garantizar que la inversión en un lote privado se realice con total seguridad y conforme a la normativa vigente.
Conclusión
La compra de lotes en Río Grande requiere de una atención meticulosa y la verificación de aspectos legales y técnicos. La correcta diligencia en estos pasos previene fraudes, conflictos y futuras complicaciones, asegurando que la inversión sea segura y alineada con las normativas urbanísticas locales. La responsabilidad y el asesoramiento profesional son claves para tomar decisiones informadas en el mercado inmobiliario.