Concurso abierto para el Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales 2025
Innovación y creatividad en Tierra del Fuego: la Secretaría de Cultura lanza convocatoria para el Laboratorio Audiovisual 2025
Innovación y creatividad en Tierra del Fuego: la Secretaría de Cultura lanza convocatoria para el Laboratorio Audiovisual 2025
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego anunció la apertura de la convocatoria para participar en el Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales edición 2025, una iniciativa que busca potenciar la creatividad local mediante el uso de tecnologías emergentes, en particular la Inteligencia Artificial aplicada al audiovisual. La propuesta, destinada a equipos interdisciplinarios, se desarrollará en la ciudad de Ushuaia durante tres días intensivos en noviembre próximo, con el objetivo de fomentar la experimentación, la innovación y la colaboración entre los diferentes actores culturales de la provincia.
Del programa
El Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2025 en la sede de la Secretaría de Cultura, ubicada en Gobernador Deloqui 1465, Ushuaia. La iniciativa, coordinada en esta edición por Mariano Zagari, reconocido realizador y especialista en nuevas tecnologías, busca ofrecer un espacio de formación y experimentación donde los participantes puedan explorar las posibilidades de la inteligencia artificial en la creación audiovisual. La convocatoria está abierta hasta el 14 de noviembre y las inscripciones se realizan a través del formulario online disponible en https://forms.gle/bUxcwy4bGkV4TzJX8.
Participación y estructura del laboratorio
El llamado está dirigido a equipos integrados por tres integrantes provenientes de diversos ámbitos artísticos como cine, teatro, música, danza, arte digital y diseño. La consigna central consiste en desarrollar una escena audiovisual breve, que funcione como un prototipo o teaser de alguna obra en proceso, utilizando herramientas de generación de contenido visual y audiovisual mediante Inteligencia Artificial. Durante las jornadas, los equipos podrán experimentar con distintas plataformas y técnicas, combinando exploración técnica y narrativa para potenciar su creatividad y ampliar sus horizontes estéticos.
Objetivos y desafíos
El principal objetivo del Laboratorio Fueguino es consolidar un espacio de innovación que sirva para fortalecer la identidad cultural local a través de la incorporación de nuevas tecnologías. La iniciativa pretende promover la creación de estéticas híbridas, que mezclen lo real con lo generado por IA, generando así nuevas formas de expresión artística en la región. Además, busca fortalecer las redes de colaboración entre realizadores, artistas y tecnólogos, fomentando un ecosistema cultural dinámico y en constante evolución en Tierra del Fuego.
Apoyo, financiamiento y otras consideraciones
La participación en el laboratorio es totalmente gratuita, aunque requiere de una selección previa basada en la presentación de una carpeta de proyecto. Los gastos de traslado, alojamiento y alimentación correrán por cuenta de cada equipo participante. La iniciativa, además de promover la innovación tecnológica, apunta a fortalecer el perfil creativo y cultural de la provincia, posicionándola como un territorio de experimentación artística y desarrollo cultural en el sur argentino.
Declaraciones y perspectivas
Desde la Secretaría de Cultura, el secretario Aureliano Rodríguez resaltó la importancia de iniciativas como esta para impulsar la capacitación y la integración de los diferentes actores culturales locales. “El Laboratorio representa la convergencia entre creatividad, tecnología e identidad fueguina; un paso más para que Tierra del Fuego siga siendo un territorio de experimentación y desarrollo cultural, donde la innovación sea motor de crecimiento y expresión artística”, expresó. La convocatoria busca, además, fortalecer las redes de colaboración y abrir nuevas posibilidades para los creadores de la región, promoviendo un ecosistema cultural que combina tradición y vanguardia tecnológica.
Para consultar mayores detalles, se recomienda seguir las redes sociales @conocimientotdf, donde se brindarán actualizaciones y noticias relacionadas con esta iniciativa.