Concurso para Embajadores de la Lectura 2025 en Ushuaia
Inscribite en el concurso “Embajador/a de la Lectura 2025” y fomentá la pasión por la lectura y escritura creativa en niños y niñas de Ushuaia.
Inscribite en el concurso “Embajador/a de la Lectura 2025” y fomentá la pasión por la lectura y escritura creativa en niños y niñas de Ushuaia.
Ushuaia lanza una nueva convocatoria para potenciar el amor por la lectura y la escritura en la comunidad infantil. La Secretaría de Cultura y Educación, a través del reconocido programa “Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos”, abre las inscripciones para el concurso “Embajador/a de la Lectura 2025”. Este certamen está especialmente dirigido a niños y niñas mayores de 5 años que tengan ganas de demostrar su talento y pasión por las letras, ya sea mediante la lectura de un texto que les guste o compartiendo una producción propia en formato video. La iniciativa busca fortalecer el vínculo de los chicos con la palabra, promoviendo su autonomía creativa y su interés por la literatura desde temprana edad.

Objetivos del concurso y su importancia
El concurso “Embajador/a de la Lectura 2025” tiene como principal finalidad incentivar en los niños y niñas el gusto por la lectura y la escritura, promoviendo la creatividad y la expresión oral y escrita. La iniciativa se enmarca en la política municipal de fomentar una cultura de lectura que trascienda las aulas y las actividades escolares, involucrando a toda la comunidad en la construcción de una ciudad más lectora y participativa. Además, el certamen busca estimular el desarrollo de habilidades comunicativas, la sensibilidad artística y la confianza en los más pequeños, elementos fundamentales para su crecimiento integral.
¿cómo participar y requisitos?
Las inscripciones están abiertas y los interesados podrán sumarse a través del enlace https://acortar.link/mjVPKv o comunicándose telefónicamente al 2901-419337 y 2901-471825. Podrán participar niños y niñas que tengan más de 5 años y que, aunque no formen parte del programa municipal, deseen mostrar su talento en lectura o escritura creativa. La participación consiste en presentar un video en el que lean un texto que les guste o compartan una creación propia, en ambos casos en un formato accesible y sencillo. Un jurado especializado será responsable de evaluar las producciones y seleccionar a dos ganadores en categorías diferenciadas: una para la mejor lectura y otra para la mejor producción escrita. La convocatoria busca que la comunidad se involucre activamente en la promoción del hábito lector y en la valoración de la creatividad infantil.
Declaraciones y apoyo municipal
El subsecretario de Promoción Educativa, José Luis Paredes, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Desde la gestión del intendente Walter Vuoto y a través del programa 'Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos' trabajamos día a día para que los niños y niñas descubran el poder transformador de la lectura, acompañando su desarrollo lector y fomentando su autonomía, creatividad y compromiso. Este concurso busca reconocer y acompañar ese entusiasmo por leer y escribir, fortaleciendo los vínculos con la palabra y la imaginación”. Paredes agregó que la propuesta apunta a seguir construyendo una ciudad que valore y promueva la cultura de la lectura, promoviendo la participación y el compromiso de toda la comunidad infantil y familiar.
Construyendo una ciudad lectora
El llamado a participar en “Embajador/a de la Lectura 2025” refleja la visión del municipio de Ushuaia de consolidar una comunidad que valore el acceso a la cultura y la educación desde la infancia. La iniciativa no solo es una oportunidad para que los niños y niñas expresen sus talentos, sino también una estrategia para fortalecer los lazos entre las familias, las instituciones educativas y la gestión municipal en torno a la promoción de valores relacionados con la lectura y la creatividad. La convocatoria se extenderá en el tiempo y se espera que la participación sea amplia, en un esfuerzo conjunto para seguir sembrando en los pequeños el amor por la palabra, la imaginación y el saber.
La propuesta se enmarca en políticas públicas orientadas a potenciar el desarrollo cultural infantil, promoviendo espacios de participación que fortalezcan la autoestima, la comunicación y el compromiso social desde la niñez. Además, este tipo de actividades contribuyen a formar lectores críticos, creativos y seguros, fundamentando un futuro lleno de oportunidades y conocimientos compartidos.