Confirman que el Puerto de Ushuaia no será intervenido

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos desmiente rumores de intervención y asegura la estabilidad del Puerto de Ushuaia.

Confirman que el Puerto de Ushuaia no será intervenido

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos desmiente rumores de intervención y asegura la estabilidad del Puerto de Ushuaia.

El conflicto que rodea al Puerto de Ushuaia, uno de los principales y más emblemáticos en la República Argentina, ha generado preocupación en diversos sectores económicos y políticos. Sin embargo, desde la Dirección Provincial de Puertos aseguraron que las versiones sobre una posible intervención por parte de la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables carecen de fundamento y que la situación está siendo malinterpretada, evitando así un impacto negativo en la actividad portuaria y en la economía regional.

Imagen relacionada

Respuesta oficial y desmantelamiento de los rumores

Roberto Murcia, titular de la Dirección Provincial de Puertos, salió a aclarar en conferencia de prensa que la información que circuló en los últimos días respecto a una supuesta intervención del Puerto de Ushuaia por parte del organismo nacional no tiene sustento. Según explicó, lo que se recibió fue un informe preliminar, producto de una inspección solicitada por la Agencia Nacional de Puertos, en el marco de un procedimiento habitual. Este informe fue elevado a la autoridad máxima de la entidad, y la provincia fue notificada para responder en un plazo de cinco días, lo cual ya fue realizado.

Murcia destacó que la inspección fue motivada por una denuncia formulada por personal de planta permanente del puerto, vinculada a la ley de financiamiento del Servicio de Estiba y Desestiba (SED). La denuncia señalaba supuestos desvíos de fondos, acusación que desde la misma dirección portuaria desmentieron tajantemente. La respuesta fue presentada con el respaldo de la mayoría del personal, y además, se solicitó a la Legislatura la derogación parcial de ciertos artículos de la ley que involucraban al puerto en esas presuntas irregularidades.

Imagen relacionada

Acusaciones sobre financiamiento y procesos legales

En relación con las acusaciones acerca de que el puerto financió la construcción de un centro de rehabilitación, Murcia aclaró que no hubo transferencia de fondos, sino un préstamo con rentabilidad, autorizado por la normativa vigente y que cumple con todos los requisitos legales. La operación fue auditada por el Tribunal de Cuentas, que incluso participó en la redacción de las cláusulas para la devolución. Desde la gestión portuaria aseguraron que estas colocaciones financieras tienen como objetivo proteger el valor del dinero frente a la inflación, en línea con las prácticas aceptadas y reguladas.

Imagen relacionada

El contexto político y el futuro del puerto

El funcionario resaltó que la situación tiene un claro trasfondo político. “Se apunta directamente al gobernador Gustavo Melella y a la vicegobernadora Mónica Urquiza. Se mezcló la política con el mejor puerto de la Argentina, y eso resulta sumamente grave”, afirmó Murcia. En ese sentido, cuestionó la interpretación que algunos sectores hacen del informe, señalando que las amenazas de sanciones, que incluyen multas o incluso una intervención, son desproporcionadas y no corresponden a la realidad actual. “No están dadas las condiciones para una intervención, y es una mala lectura del informe”, sostuvo.

Impacto en la actividad portuaria y desarrollo regional

Por último, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos aseguró que la actividad en el Puerto de Ushuaia no sufrirá alteraciones. La temporada en curso continúa con normalidad, y las proyecciones son optimistas, incluso mejores que las del año pasado. La gestión está llevando adelante obras estratégicas, como el acceso al puerto, con una inversión que supera los 1.200 millones de pesos, que busca potenciar aún más la infraestructura portuaria y la conectividad regional.

Murcia reafirmó el compromiso del Puerto de Ushuaia con el desarrollo de la región y la transparencia en la gestión. Además, anunció que en los próximos días enviarán la respuesta formal a la auditoría, en la que se aclararán todos los puntos y se garantizará la continuidad del trabajo y la inversión en uno de los puertos más importantes del país.

Este episodio pone en evidencia la necesidad de separar la política de las gestiones logísticas y económicas que sostienen el crecimiento portuario en Argentina, en especial en un escenario de desafíos económicos y sociales que requiere de decisiones transparentes y responsables.