Congreso de Estudiantes Tierra del Fuego 2025
Arrancan los preparativos para el Congreso de Estudiantes 2025 en Tierra del Fuego, promoviendo participación juvenil y transformación educativa.

Arrancan los preparativos para el Congreso de Estudiantes 2025 en Tierra del Fuego, promoviendo participación juvenil y transformación educativa.
El Gobierno de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Políticas de Inclusión del Ministerio de Educación, dio inicio a los preparativos para la segunda edición del Congreso Provincial de Estudiantes Secundarios 2025, bajo el lema “Tu voz Cuenta”. Este evento, que promete ser un espacio fundamental para potenciar la participación juvenil, se realizará en distintas localidades de la provincia durante el mes de octubre, fomentando el debate y la construcción de una escuela más inclusiva y ajustada a las necesidades de los estudiantes.

Pre-congresos: el punto de partida
Desde el pasado 4 de agosto, comenzaron las instancias previas en cada establecimiento educativo, con el objetivo de preparar a las y los estudiantes para el gran encuentro. En estos encuentros, los equipos técnicos del Congreso y de Participación Juvenil trabajan junto con docentes y alumnos en propuestas de debate, desarrolladas en jornadas de 80 minutos durante la jornada escolar. Los temas centrales de estos pre-congresos giran en torno a los ejes temáticos de este año: “La Escuela que tenemos”, “La Escuela que queremos” y “Construyendo hacia el futuro”. Además, se abordarán temas transversales como la Educación Sexual Integral y las Tecnologías Emergentes, con el fin de incluir a toda la comunidad educativa en el proceso de reflexión.
El rol de los docentes en estos encuentros es clave, ya que actúan como mediadores y facilitadores del diálogo entre el estudiantado, promoviendo un espacio de debate abierto y respetuoso. La participación activa de los docentes permite que las propuestas y necesidades de los jóvenes sean claramente expresadas y consideradas en la planificación del congreso.
Objetivo del congreso y su importancia
El Congreso Provincial de Estudiantes forma parte del Plan de Transformación Educativa impulsado por el Gobierno provincial, que busca recopilar y valorar las voces de los jóvenes para repensar el sistema escolar. La iniciativa reconoce que toda la comunidad educativa debe participar en el proceso de transformación, ya que la escuela debe adaptarse a las demandas, sueños y necesidades de los estudiantes Fueguinos. La participación estudiantil en estos espacios es fundamental para definir cómo se enseña, qué contenidos se priorizan y qué tipo de escuela desean construir.
Este encuentro busca fortalecer la participación democrática de los adolescentes, promoviendo espacios donde puedan expresar sus ideas, inquietudes y propuestas para mejorar la educación pública. La idea es que los y las jóvenes sean protagonistas activos en el diseño de su propio proceso formativo, fomentando una ciudadanía más comprometida y consciente de sus derechos.
Sede y fechas del congreso provincial
El Congreso de Estudiantes Secundarios se llevará a cabo en distintas localidades de la provincia durante octubre. La primera jornada será en Río Grande, el 3 de octubre, en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora. La segunda fecha será en Ushuaia, el 6 de octubre, en las instalaciones del Gimnasio del Polivalente de Arte. Finalmente, Tolhuin será la ciudad que cierre esta edición, con actividades programadas para el 8 de octubre en la Casa del Deporte. En cada encuentro, jóvenes de ambos turnos tendrán la oportunidad de expresarse, debatir y construir ideas en un marco de participación democrática y respeto mutuo.
La organización del Congreso busca consolidar una cultura de participación activa entre los estudiantes, promoviendo espacios de diálogo y reflexión que trasciendan los límites del aula. La iniciativa se enmarca en un proceso de transformación profunda del sistema educativo, donde la voz de los estudiantes sea un elemento central para definir el rumbo de la educación en Tierra del Fuego.
El Congreso Provincial de Estudiantes 2025 promete ser un paso clave hacia una escuela más democrática, inclusiva y ajustada a los tiempos, en línea con las demandas de una sociedad que busca fortalecer la participación y los derechos de sus jóvenes.