Congreso de Prevención del Suicidio en Ushuaia

Ushuaia será sede del III Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, con profesionales destacados y foco en salud mental comunitaria.

Congreso de Prevención del Suicidio en Ushuaia

Ushuaia será sede del III Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, con profesionales destacados y foco en salud mental comunitaria.

El Municipio de Río Grande, en alianza con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), anuncia la realización del III Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la emblemática ciudad de Ushuaia. Este evento, que se llevará a cabo en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, marca un paso importante en la estrategia de fortalecer los espacios de reflexión, capacitación y abordaje comunitario en torno a una problemática que afecta a toda la sociedad argentina y, específicamente, a la comunidad fueguina.

Este congreso es la continuidad de las actividades que se desarrollarán en Río Grande los días 17 y 18 de septiembre, enmarcadas en el Mes de la Prevención del Suicidio, y refleja el compromiso del intendente Martín Perez y su gestión con la salud mental y la construcción de redes de apoyo en toda la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa, auspiciada por la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación, cuenta con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales, especializados en salud mental, psiquiatría, políticas públicas y abordajes psicosociales, cuyo objetivo principal es ofrecer herramientas concretas para la prevención, atención y acompañamiento de quienes atraviesan situaciones de crisis.

Imagen relacionada

Importancia del congreso y sus objetivos

Este evento representa una oportunidad única para profesionales de la salud, docentes, integrantes de organizaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, referentes deportivos y la comunidad en general. La idea central es fortalecer la comprensión multidisciplinaria sobre el suicidio y promover estrategias preventivas que puedan aplicarse en diferentes ámbitos sociales y comunitarios. La participación es abierta, pero requiere inscripción previa a través del enlace https://bit.ly/47iEtMn, garantizando así una organización eficiente y un espacio de diálogo enriquecedor.

Programa y estrategias de abordaje

El congreso comenzará a las 13:30 con la acreditación y la apertura oficial, que contará con la presencia del Dr. José Bongiovanni, abogado penalista y Defensor Público Federal; el Dr. Agustín Perez, médico psiquiatra, Subsecretario de Salud de Río Grande y miembro activo de APSA; y la Dra. Cora Luguercho, psiquiatra y Secretaria General de APAL. La mesa inaugural dará paso a las exposiciones centrales:

- Salud Mental y Políticas Públicas: a cargo de la Dra. Cora Luguercho, quien abordará las estrategias públicas para fortalecer la atención en salud mental y prevenir conductas suicidas.

- Abordaje Psicosocial de los Padecimientos Subjetivos: disertación del Dr. Paulo Amarante, psiquiatra y doctor en Salud Pública de Río de Janeiro, con posgrado en Italia, que analizará los enfoques psicosociales aplicados a las problemáticas de salud mental.

- Evaluación y Manejo del Riesgo Suicida: exposición del Dr. Demian Rodante, vicepresidente del Capítulo de Suicidología de APSA y jefe de Psiquiatría del Hospital Moyano, centrada en técnicas y protocolos para la detección temprana y la intervención efectiva en casos de riesgo.

Estas actividades serán complementadas con recesos y paneles temáticos, donde se discutirán temas como la violencia, las adicciones conductuales y las políticas públicas preventivas, en un esfuerzo por fortalecer la red de apoyo social y comunitario.

Compromiso municipal y futuros desafíos

Desde el Municipio de Río Grande, se remarca la importancia de promover una mirada integral respecto a la salud mental, poniendo énfasis en el abordaje social y comunitario del suicidio. La iniciativa busca fomentar la creación de redes de apoyo, promover la capacitación de actores clave en la comunidad y reforzar las políticas públicas que prioricen el bienestar psicológico de la población. La participación activa en estos encuentros refleja el compromiso genuino de las autoridades locales por reducir las tasas de suicidio y potenciar un entorno de mayor comprensión y acompañamiento.

En conclusión, el III Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Ushuaia representa una oportunidad valiosa para capacitar, sensibilizar y fortalecer las acciones en salud mental en toda la región patagónica. La provincia de Tierra del Fuego continúa consolidándose como un ejemplo en la implementación de políticas públicas que priorizan la prevención, la atención comunitaria y la construcción de una sociedad más inclusiva y segura para todos sus habitantes.