Congreso Educativo Internacional desde el Sur 2025: Inscripciones abiertas hasta el 7 de noviembre

Docentes y profesionales de la educación podrán inscribirse hasta el 7 de noviembre para participar del Congreso Internacional de Educación e Inc

Congreso Educativo Internacional desde el Sur 2025: Inscripciones abiertas hasta el 7 de noviembre

Docentes y profesionales de la educación podrán inscribirse hasta el 7 de noviembre para participar del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025, que se realizará del 13 al 15 de noviembre en formato presencial y virtual. La convocatoria busca fortalecer las prácticas pedagógicas y promover la inclusión en el sistema educativo argentino, con la participación de referentes nacionales e internacionales en la materia.

Este evento, organizado por el Ministerio de Educación, se presenta como una oportunidad clave para docentes, directivos y actores del ámbito educativo de toda la Patagonia y más allá, para compartir experiencias, estrategias y avances en la construcción de una educación más inclusiva y transformadora. La edición 2025, bajo la consigna “Camino hacia la Transformación Educativa”, busca fortalecer los lazos entre las distintas comunidades educativas, promover la innovación pedagógica y abordar los desafíos actuales del sector con una perspectiva global.

Inscripciones y acceso al congreso

Desde el lanzamiento de la convocatoria, las inscripciones se han podido realizar mediante un código QR disponible en los afiches colocados en cada institución educativa o ingresando directamente al enlace oficial https://bit.ly/CongresoEducacion2025. La extensión del período de inscripción hasta el 7 de noviembre busca facilitar la participación de docentes que aún no se inscribieron y garantizar la mayor convocatoria posible.

Para quienes se inscriben, el proceso de confirmación es sencillo: tras completar el registro, recibirán en su correo electrónico una constancia que acreditará su participación. La participación presencial será certificada tras una evaluación posterior, accesible a través de la plataforma Aulas Digitales del Gobierno provincial, que también entregará la certificación oficial del evento.

Lugar y formato del congreso

El Congreso se desarrollará en distintas sedes de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La primera parte del evento, los días 13 y 14 de noviembre, tendrá lugar en forma presencial en los gimnasios de la Escuela N°2, el Colegio Centro Polivalente de Arte y el Instituto María Auxiliadora en Río Grande; en Ushuaia, en los gimnasios de la Escuela N°13, el Colegio Centro Polivalente de Arte y la Casa del Deporte. En Tolhuin, las actividades se concentrarán en la Casa del Deporte.

Los horarios de las jornadas presenciales se organizaron en turnos matutino, vespertino y nocturno para facilitar la participación de docentes en diferentes horarios: de 8:30 a 12:30 horas en la mañana, de 13:30 a 17:30 en la tarde y de 18:00 a 21:00 en la noche. En cada sede, se respetarán los protocolos sanitarios y las modalidades de trabajo según la disponibilidad y modalidad de cada docente.

El cierre del Congreso será el 15 de noviembre, con una actividad en modalidad virtual que podrá ser seguida en vivo a través del canal oficial de YouTube del Gobierno de Tierra del Fuego. La transmisión en línea permitirá la participación de docentes, estudiantes y comunidad en general, garantizando la accesibilidad y la participación inclusiva de todos los actores interesados.

Participantes destacados y estrategias de transformación

La edición 2025 contará con la presencia de figuras destacadas del ámbito educativo, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas, se destacan María José Borsani, Gabriela Carnevale, Verónica Piovani, Beatriz Janin y el secretario de Estado de Educación de Espírito Santo, Brasil, Vitor De Angelo. Sus intervenciones y talleres ofrecerán perspectivas innovadoras en temas como diversidad, inclusión, tecnología educativa y políticas públicas para la transformación pedagógica.

Este congreso busca no solo ser un espacio de intercambio, sino también un motor de cambio en las prácticas docentes y en las políticas educativas del sur argentino. La participación activa, la difusión de experiencias y el compromiso con la innovación son los ejes centrales de esta edición, que aspira a fortalecer la comunidad educativa en su camino hacia una transformación profunda y sostenida.

En síntesis, el Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025 representa una oportunidad singular para docentes, directivos y actores del sistema educativo para fortalecer sus conocimientos, ampliar sus redes y contribuir a la construcción de una educación más inclusiva, innovadora y resistente a los desafíos del presente y del futuro.