Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego

Más de mil participantes en Tierra del Fuego participan del Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio clave para fortalecer redes y

Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego

Más de mil participantes en Tierra del Fuego participan del Congreso Internacional de Atención Temprana, un espacio clave para fortalecer redes y prácticas en la primera infancia.

El Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego marcó un hito en la provincia, reuniendo a más de mil profesionales y expertos de todo el mundo en un evento que busca potenciar las políticas públicas y las prácticas en el desarrollo integral de la primera infancia. Este encuentro, organizado por el Ministerio de Salud provincial a través del Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil (CPSIJ), se llevó a cabo en el Gimnasio del Colegio María Auxiliadora de Río Grande durante jueves y viernes, consolidándose como un espacio de formación, intercambio y actualización en un campo fundamental para el bienestar de los niños y niñas de 0 a 6 años.

Con una convocatoria que superó las mil personas, el Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego se convirtió en un punto de referencia para profesionales de salud, educación, bienestar social y justicia. La iniciativa, que contó con la participación de destacados referentes internacionales y nacionales, busca fortalecer las prácticas de intervención temprana, promover la inclusión y potenciar las redes institucionales. Además, las actividades previas y las jornadas de capacitación complementaron la agenda, consolidando a la provincia como pionera en la región en políticas de atención temprana.

Imagen relacionada

¿qué es la atención temprana y por qué es prioritaria?

La atención temprana es un campo multidisciplinario que se centra en garantizar el desarrollo pleno de los niños en sus primeros años de vida, especialmente aquellos que enfrentan dificultades o riesgos en su crecimiento. Este enfoque reconoce la importancia de intervenir en etapas tempranas, cuando las capacidades neurológicas y psicomotoras aún están en formación, permitiendo así una mejor adaptación y participación en su entorno.

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego ha puesto en marcha un plan estratégico para ampliar y fortalecer los centros de atención temprana, sumando profesionales especializados en neurodesarrollo, psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología y otras disciplinas. La ministra Judit Di Giglio expresó que “trabajar con los niños en sus primeros años es una inversión en el futuro, que impacta positivamente en toda la sociedad”. Actualmente, en Río Grande se atienden más de 200 niños en el Centro Infanto Juvenil, mientras que en Tolhuin y Ushuaia también funcionan centros especializados, reflejando el compromiso provincial con la inclusión y el desarrollo infantil.

Imagen relacionada

Actividades y participantes destacados

El Congreso contó con una amplia variedad de actividades, incluyendo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de diálogo que facilitaron la interacción entre profesionales y familias. Entre los disertantes internacionales, destacaron figuras de gran prestigio como la Dra. Margarita Cañadas Pérez (España), la Dra. Jennifer Grisham (Estados Unidos), la Mg. Kadlen Hernández Mundaca (Chile) y la Lic. Constanza Lecaros (Chile). Desde Argentina, participaron expertos como la Lic. María Laura Odero y el Dr. Juan Molina, aportando valiosas experiencias y perspectivas sobre las prácticas en la región.

El evento estuvo dirigido a un público diverso, compuesto por profesionales de la salud, docentes, equipos de intervención, funcionarios públicos, asociaciones de padres y estudiantes. La finalidad fue promover la actualización en técnicas y conocimientos, además de fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar una atención integral y efectiva. Los asistentes recibieron certificados oficiales que acreditaron su participación, incentivando la capacitación continua en un campo en constante evolución.

Imagen relacionada

Iniciativas y futuro de la política pública

El Congreso no solo fue un espacio de formación, sino también un escenario para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que presenta la atención temprana en Argentina y en la región. La ministra Di Giglio reafirmó el compromiso de su cartera de seguir ampliando la red de centros y profesionalizando aún más los recursos disponibles para atender a niños y niñas en situación de vulnerabilidad o con necesidades especiales.

El fortalecimiento de las prácticas en atención temprana se ve como una inversión estratégica que impacta en el desarrollo social y en la calidad de vida futura. La articulación con instituciones académicas y sanitarias internacionales busca posicionar a Tierra del Fuego como un referente regional en políticas de infancia, fomentando la innovación y el intercambio de conocimientos en una temática que requiere atención prioritaria.

Imagen relacionada

Conclusión

El Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego dejó en evidencia la importancia de trabajar en red, con profesionales comprometidos y en articulación con las familias, para garantizar el derecho de todos los niños a un desarrollo pleno y en condiciones de igualdad. La iniciativa reafirma la vocación de la provincia por promover políticas públicas inclusivas y de calidad, consolidando su rol como líder en la región en materia de atención temprana y desarrollo infantil.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional