Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego promueve inclusión y desarrollo infantil

Impulsá tu participación en el Congreso de Atención Temprana en Ushuaia, evento clave para profesionales y comunidad en Tierra del Fuego. Inscrib

Congreso Internacional de Atención Temprana en Tierra del Fuego promueve inclusión y desarrollo infantil

Impulsá tu participación en el Congreso de Atención Temprana en Ushuaia, evento clave para profesionales y comunidad en Tierra del Fuego. Inscribite ahora.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur anunció la apertura de inscripciones para el Congreso Internacional de Atención Temprana, que tendrá lugar en Ushuaia los días 6 y 7 de noviembre. La iniciativa, organizada por el Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil (CPSIJ) en colaboración con instituciones académicas y sanitarias tanto nacionales como internacionales, busca fortalecer los conocimientos, las prácticas y las redes institucionales vinculadas al abordaje integral de la primera infancia en la región patagónica.

La importancia de la Atención Temprana en el desarrollo infantil

La Atención Temprana es un campo multidisciplinario fundamental para garantizar el desarrollo óptimo de niñas y niños de 0 a 6 años, especialmente aquellos que presentan o se encuentran en riesgo de presentar dificultades en su crecimiento. Este enfoque reconoce la relevancia de la familia como actor central en el proceso, promoviendo intervenciones en entornos naturales, inclusivos y respetuosos de las particularidades de cada niño, su entorno y comunidad.

El evento busca promover una visión integral y respetuosa del desarrollo, fomentando la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas para ofrecer respuestas tempranas y efectivas. La atención temprana no solo apunta a detectar y tratar dificultades, sino también a potenciar las capacidades y habilidades de los niños, asegurando trayectorias de vida saludables y con inclusión social.

Actividades y referentes internacionales

Durante las jornadas del congreso, se desarrollarán conferencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de intercambio de experiencias, a cargo de referentes nacionales e internacionales de gran trayectoria. Entre los destacados invitados se encuentran la Dra. Margarita Cañadas Pérez (España), experta en intervención temprana y neurodesarrollo; la Dra. Jennifer Grisham (Estados Unidos), especialista en enfoques multidisciplinarios; la Licenciada María Laura Odero y el Dr. Juan Molina (Argentina), reconocidos profesionales en el campo de la salud y la educación infantil; además de la Mg. Kadlen Hernández Mundaca y la Licenciada Constanza Lecaros (Chile), con amplia experiencia en políticas públicas y atención inclusiva.

Participantes y certificación

El Congreso está dirigido a una amplia audiencia que incluye profesionales y equipos técnicos de salud, educación, bienestar social y justicia, así como asociaciones de padres, estudiantes de carreras afines, funcionarios públicos y toda la comunidad interesada en la temática. Además de constituir una plataforma de capacitación y diálogo, el evento ofrecerá certificados oficiales de participación a quienes asistan en las distintas modalidades de las jornadas, facilitando así la actualización profesional y el fortalecimiento de redes colaborativas.

Compromiso de tierra del fuego con la infancia

Con esta iniciativa, la provincia reafirma su compromiso con la protección integral de la infancia, promoviendo políticas públicas que favorezcan entornos inclusivos y seguidos de atención temprana. La realización del Congreso representa un paso importante en la construcción de un Estado que apuesta a la prevención, la inclusión y el desarrollo de políticas científicas y sociales que garanticen el bienestar de las niñas y niños del territorio.

Inscripción y más información

La preinscripción para participar en el Congreso ya está disponible en línea y es totalmente gratuita. Aquellos interesados en asistir, profesionales, instituciones o comunidad en general, pueden acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://forms.gle/qo6M5FHgWXdViY8aA. Se recomienda consultar las redes oficiales del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego para novedades, detalles del programa y recursos adicionales.

Este evento representa una oportunidad única para fortalecer las prácticas de atención temprana en Tierra del Fuego, promoviendo una infancia más inclusiva, saludable y con igualdad de oportunidades para todos.