Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego
Río Grande será sede del 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, con expertos de América Latina y Argentina, en un esfuerzo por for
Río Grande será sede del 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, con expertos de América Latina y Argentina, en un esfuerzo por fortalecer políticas de salud mental.
Río Grande se prepara para recibir uno de los eventos más relevantes en materia de salud mental en la región: el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. La iniciativa, organizada en conjunto por la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y la gestión municipal, busca consolidar estrategias y fortalecer redes de apoyo comunitario para abordar esta problemática compleja que afecta a toda la sociedad. La realización del congreso, que tendrá lugar los días miércoles 17 y jueves 18 en el Gimnasio del Colegio Don Bosco de Río Grande y concluirá el viernes 19 en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas en Ushuaia, refleja un compromiso firme de las instituciones locales y regionales con la salud mental y la prevención del suicidio.

Avances y objetivos del congreso internacional
El Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego tiene como principal propósito reforzar los avances logrados en ediciones anteriores y abrir nuevos horizontes en la lucha contra el suicidio. La iniciativa busca promover la construcción de redes comunitarias de cuidado y apoyo, fundamentales para atender situaciones psicosociales complejas. La participación de destacados profesionales del ámbito psiquiátrico, como el Dr. Santiago Levin y la Dra. Cora Luguercho, enriquece el debate y aporta experiencias valiosas para fortalecer las políticas públicas en salud mental.
En este marco, las jornadas contarán con la presencia de expertos internacionales y locales que abordarán temáticas relacionadas con la prevención, la detección temprana y las estrategias de intervención comunitaria. El evento también servirá para analizar casos de éxito en la región y en Latinoamérica, generando un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas que puedan ser replicadas en otras regiones del continente.
Compromiso municipal y participación de las autoridades
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su satisfacción por la realización del congreso y destacó el compromiso de la comunidad fueguina en la lucha contra el suicidio. “Este tercer congreso internacional demuestra que en Tierra del Fuego hay una comunidad comprometida en prevenir y atender esta problemática que afecta a tantas familias”, afirmó Pérez. Además, agregó que “la solución a esta problemática es colectiva, y requiere de un trabajo conjunto entre el Estado, los profesionales, las instituciones y la comunidad en general”.
El intendente también resaltó la importancia de la formación de recursos humanos especializados y la necesidad de fortalecer las redes de apoyo social para detectar y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. “Estamos muy agradecidos con los profesionales que vienen a capacitar a los vecinos y vecinas, porque solo desde un trabajo en equipo podremos construir una sociedad más segura y solidaria”, concluyó Pérez.
Apal y apsa: su papel en el congreso y la salud pública
Por su parte, el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, manifestó su agradecimiento por la cálida bienvenida y destacó la relevancia del evento. “El compromiso de la Asociación con este Congreso de Prevención de Suicidio refleja nuestra responsabilidad con la salud pública y la equidad social”, sostuvo Levin. La entidad, que reúne a profesionales de la salud mental en toda América Latina, busca fortalecer las acciones preventivas y promover políticas inclusivas que reduzcan las tasas de suicidio en la región.
Asimismo, la secretaria General de APAL, Dra. Cora Luguercho, subrayó la importancia de intercambiar experiencias y conocimientos. “Durante nuestra reunión en Río Grande, dialogamos sobre cómo la salud mental debe ser prioridad en la agenda pública y la posibilidad de replicar modelos exitosos en diferentes países latinoamericanos”, explicó Luguercho. La participación de las autoridades de APAL y APSA en este evento es una muestra clara del compromiso regional con la salud mental y la prevención del suicidio, en un contexto donde la atención temprana y la intervención comunitaria son claves para reducir los riesgos.
Conclusión y mirada hacia el futuro
El 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego representa un paso fundamental en la construcción de una sociedad más consciente y activa en la promoción de la salud mental. La colaboración entre instituciones, profesionales y comunidad refuerza la idea de que la prevención del suicidio requiere un abordaje integral y colectivo. La presencia de expertos de diferentes países y el intercambio de experiencias abren la puerta a nuevas estrategias que podrán ser implementadas en toda Latinoamérica, en busca de reducir las cifras y salvar vidas.
Este evento reafirma el compromiso del gobierno local y las organizaciones profesionales en la lucha contra una problemática que, si bien es compleja, puede ser enfrentada con políticas públicas efectivas, educación y redes de apoyo sólidas. La esperanza radica en que estas acciones, acompañadas de un trabajo conjunto y sostenido, puedan transformar la realidad y brindar un futuro más esperanzador para todos los habitantes de Tierra del Fuego.