Congreso sobre Prevención del Suicidio en Río Grande
Río Grande fue escenario del 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, reuniendo a miles de profesionales y referentes en salud menta
Río Grande fue escenario del 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, reuniendo a miles de profesionales y referentes en salud mental.
El 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, celebrado en Río Grande los días 17 y 18 de septiembre, marcó un hito en la región por su convocatoria masiva y su carácter formativo y reflexivo. Con la participación de aproximadamente 3500 vecinos y vecinas, incluyendo profesionales de la salud, docentes, fuerzas de seguridad y representantes de distintas organizaciones civiles, este encuentro reafirmó la importancia de abordar la problemática del suicidio desde una perspectiva integral y comunitaria.

Un encuentro de gran relevancia regional
Este congreso, organizado de manera conjunta por el Municipio de Río Grande, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), contó con el respaldo de instituciones de peso como la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge. La elección del Gimnasio del Colegio Don Bosco como sede facilitó la convocatoria y permitió que diferentes actores sociales y profesionales participaran en un espacio dedicado a la formación, la reflexión y la discusión sobre la salud mental y la prevención del suicidio en la región.
Objetivos y desafíos de la jornada
Desde el inicio, los organizadores destacaron que este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer las redes comunitarias de acompañamiento y prevención. El subsecretario de Salud, Agustín Perez, enfatizó que “esta tercera edición permite continuar con los objetivos planteados en ediciones anteriores y sumar nuevas miradas sobre las problemáticas psicosociales, promoviendo la articulación entre diferentes actores sociales y profesionales”. Además, resaltó el compromiso del municipio en priorizar el bienestar integral de la comunidad fueguina mediante políticas públicas que integren la salud mental en la agenda social.
Capacitación especializada y actividades para las fuerzas
Un aspecto destacado de esta edición fue la realización de una jornada paralela dirigida específicamente a integrantes de las fuerzas de seguridad y profesionales de la salud. Este espacio tuvo como finalidad profundizar en herramientas concretas para abordar de manera interdisciplinaria las situaciones vinculadas a la prevención del suicidio, promoviendo una respuesta coordinada y efectiva en contextos de crisis.
Los principales exponentes y sus aportes
El congreso contó con la participación de reconocidos especialistas de Argentina y del extranjero. Entre ellos, sobresalieron figuras como el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, y la Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la misma entidad. También estuvieron presentes la Dra. Sandra Fuzul Romano, representante de APAL en la región CONOSUR y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay, junto con destacados profesionales argentinos como el Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de APSA, y el Dr. Paulo Amarante, reconocido investigador brasileño formado en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Asimismo, participaron profesionales de diversas disciplinas, incluyendo al Dr. Hernán Alessandria, presidente del Capítulo de Suicidología de APSA, y la Licenciada Claudia Peláez, creadora del Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires. La presencia de especialistas en psiquiatría infantojuvenil, psicología, ciencias de la educación, y en investigación social enriqueció aún más las jornadas, permitiendo un abordaje multisectorial y multidisciplinario del tema.
Continuidad y futuro del congreso en tierra del fuego
Tras su éxito en Río Grande, el Congreso continuará en Ushuaia el viernes 19, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, consolidando un espacio de referencia en Tierra del Fuego para la formación y la discusión en torno a la prevención del suicidio. La iniciativa, impulsada por el Municipio local y las asociaciones profesionales, busca instaurarse como un evento de carácter permanente y de alcance regional, promoviendo políticas públicas que prioricen la salud mental y la protección de la vida en toda la provincia.
Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer las redes de apoyo y profesionalización en la región, generando conciencia y movilizando recursos para reducir las tasas de suicidio, que constituyen una problemática de salud pública de primer orden en Argentina y América Latina.