CONOCÉ LAS ACTIVIDADES DE ABRIL DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN RÍO GRANDE
A lo largo del mes de abril, el Municipio de Río Grande ha diseñado una serie de actividades al aire libre a través del Centro de Interpretación Ambiental (CIA). Estas propuestas tienen como objetivo principal concienciar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas nat...

A lo largo del mes de abril, el Municipio de Río Grande ha diseñado una serie de actividades al aire libre a través del Centro de Interpretación Ambiental (CIA). Estas propuestas tienen como objetivo principal concienciar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas naturales y la biodiversidad que habita en esta región. Los riograndenses están invitados a participar en diversas actividades educativas que fomentan el amor y el respeto por la naturaleza.

CHARLAS EDUCATIVAS SOBRE HUMBRALES Y BIODIVERSIDAD
Cada lunes de abril, se llevará a cabo la charla titulada “Conociendo a los humedales”. Esta actividad está diseñada para ayudar a la comunidad a entender la importancia de los humedales en el ecosistema local, así como su papel en la conservación de la biodiversidad. Además, los beneficios que estos ecosistemas brindan a las comunidades y su relevancia en el contexto del cambio climático serán temas centrales de esta charla.
Los martes estarán dedicados a “Jugando con la biodiversidad”, una propuesta lúdica que busca involucrar a los más pequeños en el aprendizaje sobre la diversidad biológica. A través de actividades como dibujos para colorear, rompecabezas, sopas de letras y juegos de plastilina, se pretende educar de manera divertida sobre la riqueza de la fauna y flora local. Este enfoque es ideal para cultivar un sentido de responsabilidad ambiental desde la infancia.

ENCUENTROS SEMANALES SOBRE BIODIVERSIDAD MARINA Y EN LA ESTEPA
Los miércoles estarán enfocados en el encuentro sobre “Biodiversidad marina”. En esta sesión, se explorarán los ecosistemas marinos que rodean a Río Grande, así como la variedad de especies que habitan en ellos. Los participantes aprenderán sobre la fauna marina, sus hábitats y los desafíos que enfrentan debido a la actividad humana y el cambio ambiental.
Los jueves se abordará la “Biodiversidad en la estepa”. Durante esta actividad, se discutirá la variedad de seres vivos que habitan en los ecosistemas de la estepa fueguina. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la vegetación, fauna, y microorganismos que son parte de este singular ecosistema. Esta charla es fundamental para comprender cómo cada elemento de la naturaleza está interconectado y cómo nuestras acciones pueden impactar en estos sistemas vulnerables.
CHARLA SOBRE NUESTROS RÍOS Y SU IMPORTANCIA AMBIENTAL
Finalmente, los viernes se ofrecerá la charla “Nuestros Ríos”, centrada en la hidrografía de la cuenca del Río Grande y el Río Chico. Durante este encuentro, se discutirá la fauna de estos cuerpos de agua y los impactos antrópicos que afectan su salud y biodiversidad. La charla busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar estos recursos hídricos y promover prácticas sostenibles que ayuden a proteger el ecosistema acuático.
Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas), en horarios de 10 a 12 y de 14 a 16 horas. Los interesados en participar pueden inscribirse de manera presencial en el CIA o a través del correo electrónico: centrodeinterpretacionrca@gmail.com. Para obtener más información, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 436200, Interno 5044.
Con estas actividades, el Municipio de Río Grande busca involucrar a la comunidad en el aprendizaje sobre la importancia del cuidado ambiental y la biodiversidad. La participación activa de los riograndenses es vital para conservar y proteger el entorno natural que nos rodea, creando una conciencia colectiva en pro del bienestar del planeta.