Consejo Juvenil cierra evaluación del proyecto de Ávila

La Comisión de Evaluación del FODEJU culminó su análisis del proyecto presentado por Laura Ávila, fortaleciendo la participación juvenil en Ushua

Consejo Juvenil cierra evaluación del proyecto de Ávila

La Comisión de Evaluación del FODEJU culminó su análisis del proyecto presentado por Laura Ávila, fortaleciendo la participación juvenil en Ushuaia.

En un paso clave hacia la consolidación de la participación juvenil en la gestión pública local, el Consejo Juvenil de Ushuaia concluyó recientemente el proceso de evaluación del proyecto de ordenanza elaborado por la concejala Laura Ávila. La reunión, que fue liderada por la Comisión de Evaluación del Programa FODEJU (Fomento al Desarrollo Juvenil), marcó un avance significativo en la inclusión de la juventud en las decisiones del municipio.

Imagen relacionada

Importancia del fodeju para la juventud ushuaina

El Programa FODEJU surge como una iniciativa del gobierno municipal de Ushuaia con el objetivo de potenciar el desarrollo integral de las juventudes de la ciudad. A través de distintas líneas de apoyo y proyectos, busca promover la participación activa, la formación y el acceso a oportunidades que contribuyan a su crecimiento personal y comunitario. La evaluación del proyecto presentado por la concejala Ávila representa un paso fundamental para que estas políticas se ajusten a las necesidades reales de los jóvenes y se puedan implementar de manera efectiva.

Imagen relacionada

El proceso de evaluación y el aportaje del consejo juvenil

Encabezada por el consejero Santino Emanuel Nicolás Casanova, la Comisión de Evaluación trabajó arduamente para analizar en profundidad el proyecto de ordenanza. Durante varias sesiones, se debatieron los alcances, la viabilidad y el impacto que tendría dicha propuesta en la comunidad juvenil. La participación de distintos actores y la evaluación técnica permitieron enriquecer el contenido del proyecto, que ahora será remitido a la Comisión de Juventud del Concejo Deliberante para su tratamiento definitivo.

El coordinador de Juventudes, Agustín Monzón, resaltó la importancia de este proceso: “Este proceso se enmarca en la decisión política del intendente Walter Vuoto de impulsar el protagonismo de las juventudes en la vida institucional de la ciudad. Fortalecemos al Consejo Juvenil como una herramienta fundamental para fomentar la formación democrática y promover una participación genuina en la elaboración de políticas públicas”.

Imagen relacionada

Próxitos pasos y participación ciudadana

Una vez finalizado el análisis, la propuesta de ordenanza será presentada ante la Comisión de Juventud del Concejo Deliberante, donde se realizará el análisis final y posibles ajustes antes de su sanción definitiva. La participación activa de la juventud en estos procesos legislativos busca consolidar un modelo de gestión que sea verdaderamente inclusivo y representativo de las necesidades de los jóvenes de Ushuaia.

El compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del Consejo Juvenil y la evaluación de propuestas como la de Laura Ávila refleja una voluntad clara de promover una ciudad más participativa y democrática. La continuidad de estos procesos es fundamental para garantizar que las políticas públicas respondan a las demandas de la juventud y fomenten su protagonismo en la construcción del futuro local.

Imagen relacionada

Conclusión: una política de inclusión y participación juvenil

El cierre del proceso de evaluación del proyecto presentado por la concejala Ávila representa un avance sustancial en la política de inclusión y participación juvenil impulsada por la Municipalidad de Ushuaia. La articulación entre distintas instancias del Estado y la activa participación de la juventud constituyen un ejemplo de gestión pública moderna y comprometida con el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

Este proceso reafirma el compromiso del intendente Walter Vuoto y de las instituciones locales de fortalecer los canales de participación y asegurar que las voces de los jóvenes sean escuchadas y tengan incidencia en las decisiones que los afectan directamente.

Imagen adicional
Imagen adicional