Consejo Juvenil de Ushuaia avanza en la elaboración de normativa clave
Participá y conocé cómo la Municipalidad de Ushuaia impulsa la participación activa de los jóvenes con nuevas propuestas normativas y programas d
Participá y conocé cómo la Municipalidad de Ushuaia impulsa la participación activa de los jóvenes con nuevas propuestas normativas y programas de inclusión.
La Municipalidad de Ushuaia continúa fortaleciendo la participación juvenil mediante el avance en la discusión y análisis de propuestas normativas destinadas a garantizar derechos y promover la participación política de los jóvenes en la ciudad. En la reciente tercera sesión ordinaria del Consejo Juvenil, llevada a cabo en la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, los y las integrantes del organismo analizaron diversos proyectos que buscan consolidar un marco legal que refleje las necesidades y aspiraciones de la juventud local.

Avances en el debate del proyecto de ordenanza de juventudes
La sesión fue coordinada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Coordinación de Juventudes, que trabaja intensamente para promover espacios de participación y toma de decisiones entre las y los jóvenes. En este encuentro, se centraron en el análisis de un importante marco normativo: el Proyecto de Ordenanza de Juventudes, presentado por la concejala Laura Ávila. Este proyecto busca garantizar derechos específicos y fortalecer el involucramiento de los jóvenes en la vida política y social de la ciudad.
La discusión giró en torno a la importancia de establecer un marco legal que reconozca y promueva la participación activa de las juventudes, fomentando la inclusión en la toma de decisiones públicas y en proyectos que impactan directamente en su calidad de vida. Además, el debate sirvió para enriquecer la propuesta con aportes de las y los consejeros, quienes expresaron sus inquietudes y propuestas para que la normativa sea realmente representativa y efectiva.

Invitación a participar en el simposio de juventudes
Durante la sesión, también estuvo presente el licenciado Bruno Colombari, docente e investigador del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Colombari presentó su proyecto de ley vinculado a la realización de una Encuesta de Juventudes, una herramienta fundamental para comprender las realidades, necesidades y expectativas de las y los jóvenes en la ciudad y la región.
El especialista invitó a las y los consejeros a participar en el próximo Simposio de Juventudes, una instancia de intercambio y análisis que busca fortalecer la participación de los jóvenes en los procesos de elaboración de políticas públicas. La invitación refleja el compromiso de la gestión municipal en incorporar a las juventudes en la construcción de decisiones que afectan su presente y futuro, consolidando una política inclusiva y participativa.

La voz joven, piedra angular del gobierno municipal
El coordinador de Juventudes, Agustín Monzón, resaltó la importancia de estos avances y afirmó: “La apuesta del intendente Walter Vuoto a la institucionalización de la voz joven se ve reflejada en la existencia de este Consejo, que funciona como un verdadero parlamento juvenil”. En sus palabras, Monzón destacó que este espacio no solo promueve la participación política de las juventudes, sino que también contribuye a fortalecer la democracia local, fomentando la formación cívica y política de las nuevas generaciones.
Desde la gestión municipal, se enfatiza que estos espacios de diálogo y participación son fundamentales para que las juventudes puedan expresar sus intereses, inquietudes y propuestas, contribuyendo así a la construcción de una comunidad más inclusiva y democrática.
El avance en el debate del Proyecto de Ordenanza de Juventudes representa un paso importante en la consolidación de políticas públicas que reconozcan a las y los jóvenes como actores fundamentales en la vida de Ushuaia. La continuidad de estos encuentros y la participación activa de las juventudes en el proceso legislativo reflejan un compromiso genuino con su desarrollo integral y con la construcción de una ciudad que los incluya en igualdad de condiciones.





