Consejo Juvenil impulsa Ley de Salud Mental Adolescente

El Consejo Juvenil de Ushuaia analiza y debate un proyecto de ley para prevenir y asistir en salud mental a adolescentes, con participación comun

Consejo Juvenil impulsa Ley de Salud Mental Adolescente

El Consejo Juvenil de Ushuaia analiza y debate un proyecto de ley para prevenir y asistir en salud mental a adolescentes, con participación comunitaria.

El Consejo Juvenil de Ushuaia continúa fortaleciendo su rol en la participación juvenil mediante la discusión y análisis de propuestas que impactan directamente en la comunidad. En esta ocasión, se llevó a cabo una comisión especial para abordar el proyecto de ley titulado “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”, presentado inicialmente por la legisladora Victoria Vuoto durante la última Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial. La iniciativa busca promover acciones concretas para atender la problemática de la salud mental en la población adolescente, un tema que requiere atención prioritaria en el contexto actual.

Imagen relacionada

La participación del consejo juvenil y su funcionamiento

La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Coordinación de Juventudes, tuvo lugar este sábado en el Centro de Participación y Liderazgo “El Palomar”. La comisión especial reunió a más de 15 consejeros y consejeras, quienes representan a centros de estudiantes, partidos políticos, organizaciones barriales, sindicatos y jóvenes independientes. La diversidad de voces y experiencias enriqueció el debate, permitiendo un análisis profundo del proyecto de ley y sus posibles impactos en la comunidad juvenil.

Este espacio de participación busca consolidar un proceso de construcción colectiva, en el que los y las jóvenes puedan expresar sus inquietudes, propuestas y aportes en torno a la salud mental. La iniciativa refleja un compromiso firme del gobierno local en incluir a la juventud en la elaboración de políticas públicas, promoviendo un enfoque de derechos y protección integral para los adolescentes.

Imagen relacionada

Aportes de organizaciones y perspectivas técnicas

Dentro del desarrollo de la comisión especial, la Asociación DIJI tuvo un rol destacado al compartir su experiencia en acompañamiento comunitario a juventudes. Desde una mirada técnica y territorial, los representantes de esta organización aportaron ideas y estrategias que enriquecen la discusión, poniendo en valor la importancia de un abordaje cercano y participativo para la prevención y atención en salud mental.

El intercambio de conocimientos y experiencias permite fortalecer la propuesta legislativa, asegurando que el proyecto de ley sea sensible a las realidades y necesidades específicas de los adolescentes en distintos contextos sociales y territoriales. La participación de organizaciones como DIJI subraya la relevancia de la colaboración entre el Estado, las organizaciones sociales y los propios jóvenes en la construcción de políticas inclusivas y efectivas.

Imagen relacionada

Elaboración del dictamen y próximos pasos

Al finalizar la jornada, los y las participantes elaboraron un dictamen de comisión que será presentado próximamente en el Consejo Juvenil para su consideración. En caso de ser aprobado, este dictamen será remitido a la legisladora Victoria Vuoto y a los bloques parlamentarios de la Legislatura Provincial, con el objetivo de impulsar la aprobación definitiva del proyecto de ley y su puesta en marcha.

El coordinador de Juventudes, Agustín Monzón, destacó la importancia de desmitificar y desdramatizar la temática de la salud mental en la agenda pública. “La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú ni encerrado en oficinas técnicas. Por decisión del intendente, desde el área de Juventudes estamos generando espacios donde los pibes y pibas puedan participar, opinar y construir políticas públicas”, expresó Monzón.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del gobierno municipal por promover la participación activa de los jóvenes en la formulación de políticas que afectan directamente su bienestar y desarrollo integral. La perspectiva de la juventud en temas de salud mental es fundamental para diseñar programas efectivos y adaptados a las realidades actuales, fomentando una cultura de cuidado y acompañamiento comunitario.

Imagen relacionada

Conclusión y futuro

El proceso de análisis y discusión del proyecto de ley en el Consejo Juvenil de Ushuaia marca un paso importante en la agenda de derechos de la juventud en la provincia. La participación activa y el trabajo articulado entre el Estado, las organizaciones sociales y los propios adolescentes son clave para lograr cambios sustantivos en la política pública de salud mental. La expectativa es que esta iniciativa reciba el respaldo necesario en la Legislatura, para que los adolescentes puedan acceder a una asistencia integral y a programas preventivos que realmente respondan a sus necesidades.

El compromiso de la Municipalidad y del Consejo Juvenil continúa siendo impulsar políticas públicas que prioricen la salud mental de los jóvenes, promoviendo espacios de participación genuinos y promoviendo una cultura de prevención, inclusión y cuidado en toda la comunidad.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional