Controles en Río Grande por aves muertas en la Costa Atlántica

Río Grande activa protocolo sanitario tras la muerte de aves en la Costa Atlántica, con medidas preventivas y coordinación con SENASA.

Controles en Río Grande por aves muertas en la Costa Atlántica

Río Grande activa protocolo sanitario tras la muerte de aves en la Costa Atlántica, con medidas preventivas y coordinación con SENASA.

Río Grande, en el extremo sur de Argentina, ha puesto en marcha un protocolo de emergencia ante la detección de más de 50 aves muertas en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sus alrededores. La situación genera preocupación por posibles riesgos sanitarios y ambientales, por lo que las autoridades locales han tomado medidas inmediatas para prevenir la propagación de enfermedades y proteger a la comunidad y la fauna silvestre.

Inicio del protocolo y coordinación interinstitucional

La activación del protocolo preventivo fue comunicada oficialmente por el Municipio de Río Grande, en conjunto con la Dirección de Servicios Veterinarios, agentes de la Secretaría de Ambiente, y en articulación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Desde el primer momento, se desplegó un operativo de relevamiento en la zona afectada, que incluyó el registro fotográfico de los ejemplares encontrados y la extracción de muestras biológicas para su análisis en laboratorios especializados. La finalidad es determinar si la mortalidad de las aves obedece a un posible brote de gripe aviar u otra enfermedad zoonótica que pueda afectar tanto a la fauna como a la salud humana.

Medidas de prevención y vigilancia ambiental

Mientras se aguardan los resultados de los análisis, las autoridades municipales han implementado medidas de prevención para minimizar riesgos. Entre ellas, se dispone el corte de circulación en la vía costera, una acción que busca evitar la exposición directa de personas, turistas y animales domésticos a las aves muertas o en estado de descomposición. Además, se incrementó la vigilancia en los sectores afectados, con personal de salud pública y seguridad que patrullan la zona para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones y evitar situaciones de riesgo sanitario.

Consejos a la comunidad y recomendaciones sanitarias

Desde el municipio, se reforzó el llamado a la comunidad a extremar precauciones. Se solicita que, ante la presencia de animales muertos o en mal estado, no se los toque, manipule ni acerque a niños ni mascotas, ya que esto podría facilitar la transmisión de virus o agentes patógenos. Es fundamental dar aviso inmediato a las autoridades llamando al 103 para que el personal especializado pueda actuar rápidamente. Asimismo, se recomienda no visitar las zonas afectadas con mascotas y evitar el contacto con aves u otros animales silvestres en la zona.

Impacto en actividades y medidas complementarias

Como parte del protocolo de respuesta, y mientras se esclarece la situación, las autoridades decidieron suspender las actividades al aire libre programadas por el Centro de Interpretación Ambiental en Río Grande. La medida busca reducir la circulación de personas en el área y prevenir cualquier posible contagio. La colaboración de la población resulta esencial para el éxito de estas acciones, ya que ayuda a mantener la salud pública y a proteger la biodiversidad local.

Conclusión: la importancia de la vigilancia y la responsabilidad ciudadana

La aparición de aves muertas en la zona costera de Río Grande alerta sobre la posible presencia de enfermedades zoonóticas, como la gripe aviar, que requieren una respuesta coordinada y responsable. La activación del protocolo preventivo demuestra la capacidad del municipio para actuar rápidamente ante emergencias sanitarias, poniendo en primer plano la protección de la comunidad y del medio ambiente. La colaboración de todos los vecinos es clave para evitar la propagación de posibles virus y garantizar la conservación de los recursos naturales de la región.

La situación continúa bajo vigilancia, y las autoridades reiteran la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para mantener la seguridad sanitaria y ambiental en Río Grande.