CONVENIO ENTRE SALUD Y PFIZER PARA EL TRATAMIENTO DE MIGRAÑA

El Ministerio de Salud de la Provincia y el laboratorio Pfizer han firmado un convenio que busca mejorar el abordaje integral de la migraña, una

CONVENIO ENTRE SALUD Y PFIZER PARA EL TRATAMIENTO DE MIGRAÑA

El Ministerio de Salud de la Provincia y el laboratorio Pfizer han firmado un convenio que busca mejorar el abordaje integral de la migraña, una afección que afecta a aproximadamente 20 mil personas en Tierra del Fuego. Este acuerdo, que se formalizó en Casa de Gobierno, tiene como objetivo implementar un protocolo de tratamiento pionero en todo el país, así como promover la concientización sobre esta enfermedad que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

La iniciativa se centra en la generación de información científica para los profesionales de la salud y en ofrecer contenido educativo a la población. Esto incluye la identificación de factores de riesgo, la sintomatología y la importancia de una consulta médica oportuna, aspectos que son cruciales para el tratamiento efectivo de la migraña.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA MIGRAÑA

La migraña es una enfermedad neurológica que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso, a menudo acompañados de síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz o al sonido. Estos episodios pueden durar desde horas hasta días, impactando de manera significativa la vida diaria de quienes la sufren. A diferencia de un dolor de cabeza común, la migraña es una condición compleja que requiere atención médica especializada.

En Tierra del Fuego, se estima que cerca de 20 mil personas mayores de 18 años sufren de migraña. De este grupo, alrededor del 80% padece migraña episódica, que se manifiesta en hasta 14 días de cefalea al mes. El restante 20% sufre de migraña crónica, experimentando más de 14 días de cefalea al mes.

Imagen relacionada

CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, enfatizó que la migraña es una enfermedad subdiagnosticada, a menudo abordada inadecuadamente por falta de conocimiento y herramientas adecuadas. “Con este acuerdo buscamos capacitar a los equipos de salud para mejorar la detección y acompañar a los pacientes con el tratamiento que necesiten”, declaró Di Giglio. Resaltó que el protocolo de tratamiento desarrollado por el Ministerio de Salud será el primero en su tipo implementado en una provincia.

Por su parte, Santiago Veiga, director de Asuntos Corporativos de Pfizer Cono Sur, afirmó que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para generar estrategias que mejoren la atención en salud. “Entendemos los desafíos que enfrenta Tierra del Fuego, una región con alta prevalencia de migraña, y estamos aquí para colaborar en la mejora de su atención y diagnóstico”, destacó Veiga.

JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA PROFESIONALES DE SALUD

Luego de la firma del convenio, Pfizer organizó una jornada de capacitación para profesionales de la salud, liderada por el médico neurólogo Gustavo Fischbein. La capacitación se centró en el “Abordaje del paciente con migraña: ¿Qué nuevas opciones tenemos hoy en Tierra del Fuego?”. Durante la jornada, se abordaron diversos factores que pueden desencadenar migrañas, como el sedentarismo, la mala alimentación y aspectos climáticos, incluyendo temperaturas extremas y cambios en la presión atmosférica.

Fischbein subrayó que estos factores podrían explicar la prevalencia elevada de migraña en la región. Además, alertó sobre las consecuencias severas que pueden enfrentar aquellos pacientes que no han recibido un diagnóstico adecuado o que están en tratamiento ineficaz.

Este convenio entre el Ministerio de Salud y Pfizer representa un paso significativo hacia la mejora del abordaje y tratamiento de la migraña en Tierra del Fuego, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a quienes sufren esta compleja enfermedad.