Crisis en la industria textil fueguina: reclamo unánime por beneficios y empleo

La problemática del sector textil en Tierra del Fuego emergió con fuerza en la última reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial, donde re

Crisis en la industria textil fueguina: reclamo unánime por beneficios y empleo

La problemática del sector textil en Tierra del Fuego emergió con fuerza en la última reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial, donde representantes del gobierno, sindicatos y empresarios manifestaron su preocupación ante el agravamiento de la situación productiva y social. La reunión, realizada en la sede de la Dirección General de Aduanas en Río Grande, evidenció la gravedad del momento y la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger el empleo y la continuidad de la industria local.

Imagen relacionada

La situación actual del sector textil en tierra del fuego

Históricamente, la industria textil fueguina ha sido uno de los pilares del entramado productivo de la provincia, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico. Sin embargo, en los últimos meses, el sector atraviesa una crisis que pone en jaque su supervivencia. Las restricciones impuestas por el Decreto 594/23, que endurece los requisitos para acceder a beneficios fiscales, afectan directamente a una industria intensiva en mano de obra y altamente dependiente de reglas claras y estables.

Este marco regulatorio más rígido ha provocado una caída en la competitividad de las empresas textiles, dificultando su acceso a beneficios de exportación y complicando su operatoria. La situación se agravó con casos como el de Australtex S.A., una de las principales firmas del rubro, que actualmente enfrenta una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal de Río Grande. La resolución suspendió los efectos de la Resolución SIyC N.º 287/24, debido a la negativa del Gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Gestión Productiva, de reconocer la acreditación de origen de ciertos insumos nacionales. Esta negativa limita severamente la posibilidad de acceder a beneficios fiscales esenciales para mantener la rentabilidad y el empleo en la empresa.

Imagen relacionada

Impacto social y económico

El impacto de esta crisis no se limita a las empresas, sino que se extiende directamente a los puestos de trabajo y a la economía local. La industria textil es una de las principales generadoras de empleo en Tierra del Fuego, y la reducción de la actividad productiva amenaza con aumentar el desempleo en la región. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a representantes gremiales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Asociación de Industriales de Tierra del Fuego (ASIMRA), expresaron su profunda preocupación por las consecuencias sociales y económicas que podría acarrear la disminución de las plantas textiles.

“Es fundamental entender la coyuntura que estamos atravesando y actuar con rapidez para definir medidas que protejan los puestos laborales y la continuidad de una industria que es un pilar para Tierra del Fuego”, afirmó Fernández. La funcionaria hizo hincapié en la necesidad de buscar soluciones que permitan mantener la producción y evitar un colapso social en la provincia.

Medidas y reclamos ante el gobierno nacional

Durante la reunión, se abordó la posibilidad de diferir ciertos requisitos relacionados con las acreditaciones de origen, dado que muchas empresas están imposibilitadas de cumplir con los niveles de integración nacional demandados por las nuevas regulaciones, principalmente por la escasez de proveedores en el país. La solicitud fue presentada formalmente por las empresas textiles y respaldada por el gobierno provincial, que insistió en la necesidad de una revisión urgente del marco regulatorio.

Desde Tierra del Fuego se reiteró el compromiso con la producción local y se instó al Gobierno nacional a reconsiderar las condiciones impuestas, que ponen en jaque no solo a las textiles sino a todo el entramado industrial provincial. Desde la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), se alertó que la inacción en medio de esta crisis puede tener consecuencias irreparables para cientos de empleos y para la sostenibilidad de la industria en la región.

La ansiedad por el futuro del sector

La reunión concluyó con un llamado a la acción conjunta y la necesidad de buscar soluciones inmediatas. Los actores presentes coincidieron en que la industria textil no puede esperar más, y que la demora en la implementación de medidas puede derivar en el cierre de varias plantas y en una pérdida irreparable de puestos de trabajo. La crisis en Tierra del Fuego evidencia la vulnerabilidad de un sector que, durante décadas, fue motor económico y social de la provincia, y que ahora requiere de políticas claras y decisiones firmes para su supervivencia.

Las autoridades y los representantes del sector industrial coincidieron en que la continuidad de la industria textil en Tierra del Fuego es fundamental para mantener la estabilidad social y económica en la región, y advirtieron que la inacción puede tener consecuencias devastadoras para todo el entramado productivo local.