Crisis en Salud Mental: Provincias exigen alerta sanitaria

Las provincias argentinas piden declarar alerta sanitaria federal por la crisis en salud mental, que afecta a miles y requiere acciones urgentes.

Crisis en Salud Mental: Provincias exigen alerta sanitaria

Las provincias argentinas piden declarar alerta sanitaria federal por la crisis en salud mental, que afecta a miles y requiere acciones urgentes.

El reciente Congreso Nacional de Salud Mental puso en relieve la profunda crisis que atraviesa el sistema público en Argentina, con especial énfasis en la situación crítica que enfrentan las provincias. Representantes de diversas jurisdicciones, entre ellas Tierra del Fuego, se reunieron con el objetivo de visibilizar el colapso en la atención psicológica y reclamar medidas inmediatas para revertir la problemática. La reunión refleja el creciente deterioro en la gestión de políticas públicas de salud mental y la necesidad urgente de implementar respuestas coordinadas a nivel federal.

Imagen relacionada

La crisis en salud mental y la falta de insumos básicos

En el marco del Congreso, los referentes provinciales denunciaron el abandono del Estado nacional en materia de financiamiento y provisión de insumos esenciales para la atención en salud mental. Desde diciembre de 2023, el programa Remediar Salud Mental dejó de distribuir psicofármacos, afectando a miles de personas que dependen de estos medicamentos para su tratamiento. La suspensión de la distribución de psicofármacos ha provocado un aumento en la vulnerabilidad de los pacientes y una preocupante interrupción en los tratamientos.

A esta problemática se suman la escasez de insumos básicos, medicamentos esenciales y acciones preventivas que son fundamentales para abordar los trastornos mentales. La falta de recursos no sólo impacta en la atención individual, sino que también dificulta la organización de programas de prevención y seguimiento, esenciales en un contexto donde la demanda crece de forma exponencial.

El auge de la demanda y el desbordamiento del sistema

Uno de los aspectos más alarmantes que surgieron en el encuentro fue el incremento en las consultas por problemas de salud mental, principalmente entre adolescentes y jóvenes. En varias provincias, las consultas se triplicaron en los últimos meses, poniendo en jaque a los dispositivos provinciales de atención, que operan sin respaldo ni financiamiento nacional adecuado. La sobrecarga de los servicios genera retrasos en la atención, agravando la situación de quienes necesitan ayuda urgente.

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, resaltó que estas dificultades representan una crisis humanitaria silenciosa, que afecta no solo a los profesionales y equipos de salud, sino también a las familias, instituciones educativas, servicios de infancia y redes comunitarias. La falta de recursos y la saturación del sistema generan un círculo vicioso que pone en riesgo la integridad psicológica de miles de argentinos.

La provocada demanda de declarar la alerta sanitaria federal

Frente a esta situación, las provincias presentes en el Congreso coincidieron en solicitar la declaración de “Alerta Sanitaria Federal”. Este paso sería una medida concreta para priorizar la problemática y activar recursos a nivel nacional que permitan contener la crisis. Los representantes pidieron la reactivación urgente del programa Remediar, reforzar el trabajo coordinado entre provincias y el Gobierno nacional, garantizar financiamiento y convocar a una nueva reunión federal para delinear una agenda de emergencia que contemple acciones inmediatas y sostenidas en el tiempo.

Además, acordaron fortalecer la articulación interprovincial para optimizar recursos y ampliar la capacidad de respuesta ante el incremento de casos. La salud mental, destacaron, debe dejar de ser vista como un privilegio y pasar a considerarse un derecho humano fundamental, especialmente en un contexto donde la pandemia, la crisis económica y social han agravado los trastornos de ansiedad, depresión y riesgo suicida.

Convocatoria y participación política

Participaron del encuentro diversas provincias, entre ellas Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Además, estuvieron presentes diputados nacionales como Carolina Yutrovic, Jorge Araujo y Andrea Freites, quienes manifestaron su respaldo a las demandas provinciales y se comprometieron a impulsar medidas desde el Congreso para la recuperación del sistema de salud mental.

En resumen, la crisis en salud mental en Argentina requiere respuestas inmediatas y coordinadas, que incluyan la declaración de alerta sanitaria, la reactivación de programas esenciales y un compromiso firme del Estado en garantizar el acceso a tratamientos y recursos para quienes más lo necesitan. La situación no puede esperar, y la voluntad política de fortalecer la atención en salud mental debe ser prioridad en la agenda pública.