Cronograma y requisitos del Gran Premio de la Hermandad 2025

Conocé los horarios, requisitos y cierres de rutas para el Gran Premio de la Hermandad 2025, la clásica competencia binacional en Tierra del Fueg

Cronograma y requisitos del Gran Premio de la Hermandad 2025

Conocé los horarios, requisitos y cierres de rutas para el Gran Premio de la Hermandad 2025, la clásica competencia binacional en Tierra del Fuego.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur informa a la comunidad y a los viajeros sobre los detalles clave del Gran Premio de la Hermandad 2025, la emblemática carrera que une a Argentina y Chile en una competencia que, año tras año, promueve la hermandad y el deporte en la región. En esta edición, se han establecido cambios en los horarios de frontera, requisitos obligatorios y cortes de ruta para garantizar un desarrollo ordenado y seguro de la prueba, que moviliza a numerosos participantes y espectadores.

Imagen relacionada

Horarios de apertura y cierre de fronteras

El cronograma de apertura y cierre de las fronteras en los días previos y durante la competencia es fundamental para evitar contratiempos. El jueves 14 y viernes 15 de agosto, las fronteras estarán abiertas de 8 a 00 horas, permitiendo tanto ingreso como egreso hasta las 23:40 horas. En estos días, los viajeros podrán cruzar sin inconvenientes, siempre respetando los horarios establecidos.

El sábado 16 y domingo 17, los horarios se reducen significativamente. La apertura será a partir de las 4 de la madrugada hasta las 7:30 horas, con el cierre para quienes desean salir de ambos países a las 7:00 horas. Además, la reapertura posterior del paso fronterizo está sujeta a la circulación del barredor, un sistema de control en el cruce. El sábado, se estima que la reapertura será después de las 14 horas hasta las 22, y el domingo, después de las 17 horas hasta las 22. En ambos casos, el último momento para salir será a las 21:40 horas. Estas restricciones buscan mantener el orden y la seguridad en los pasos internacionales durante el evento.

Imagen relacionada

Requisitos obligatorios para tripulaciones y productos prohibidos

Todos los pilotos y navegantes participantes deben completar la Declaración Jurada Digital del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), accesible en www.ingresoachile.cl. Es imprescindible presentar la documentación en formato digital o impreso, con la fecha precisa del cruce. La declaración debe realizarse con al menos 24 horas de anticipación, preferentemente antes del día del cruce, para agilizar el paso por las aduanas y evitar demoras.

Asimismo, se prohíbe estrictamente ingresar a Chile, incluso para consumo personal, frutas, verduras, hortalizas frescas, flores de corte, semillas, nueces, productos artesanales con vegetales, ajo seco, carnes crudas, embutidos, fiambres, lácteos y alimentos preparados. Algunos productos deberán ser declarados al momento de ingreso, aunque su autorización no está garantizada. La omisión en la declaración puede acarrear multas que superan las 3 UTM. Por ello, se recomienda evitar transportar alimentos crudos y alimentos que puedan ser considerados de riesgo sanitario.

Imagen relacionada

Recomendaciones para los viajeros y participantes

Es fundamental que cada cruce a Chile se realice con una nueva Declaración Jurada, ya que la documentación no es transferible ni válida para múltiples entradas. Ambos pasos fronterizos cuentan con conectividad WiFi para facilitar la gestión en línea, por lo que se recomienda completar la declaración con al menos 24 horas de antelación y verificar que toda la documentación esté en regla antes de partir.

El Gobierno provincial recuerda a la comunidad y a los corredores que respete todas las indicaciones de las autoridades y las medidas de seguridad, con el fin de garantizar que el evento se desarrolle en forma segura y ordenada. La participación responsable ayuda a mantener la buena convivencia en esta jornada que celebra la hermandad entre Argentina y Chile.

Cronograma de cortes de ruta y recorridos

La primera etapa de la carrera se desarrollará el sábado 16 de agosto, con inicio en Río Grande y llegada en Porvenir, en Chile. Se establecen cortes de ruta desde las 6 de la mañana en distintos puntos estratégicos, como el cruce del camino Tropezón, Flamenco, Violeta, y la ruta 3, entre otros. La planificación contempla cortes en horarios escalonados que comienzan a partir de las 6 y se extienden hasta las 9 de la mañana, permitiendo una circulación ordenada y segura para los corredores y el público.

La segunda etapa se realizará el domingo 17, en sentido inverso, desde Porvenir hacia Río Grande, con cortes similares a partir de las 6 de la madrugada. En esta ocasión, los puntos de control incluyen cruces en Vicuña, Las Flores, Gaviotas y Chorrillo, entre otros. La coordinación de cortes y reaperturas busca que el tránsito fluya de manera eficiente y sin inconvenientes, respetando los horarios establecidos y las indicaciones de las autoridades.

El Gobierno Provincial solicita a todos los participantes, residentes y visitantes que respeten las señalizaciones, las órdenes de las fuerzas de seguridad y las recomendaciones de las autoridades, con el fin de garantizar una competencia que, además de ser un espectáculo deportivo, siga siendo ejemplo de hermandad y cooperación internacional en la región.