Cruzada solidaria por el edifiicio del CAAD en Tierra del Fuego
El Gobierno provincial apoya la ultramaratón para recaudar fondos y construir el nuevo Centro de Actividades Alternativas en Tierra del Fuego.

El Gobierno provincial apoya la ultramaratón para recaudar fondos y construir el nuevo Centro de Actividades Alternativas en Tierra del Fuego.
La provincia de Tierra del Fuego se prepara para una cruzada solidaria que busca impulsar la construcción del nuevo Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD). La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Gobierno provincial, se materializará a través de una ultramaratón que recorrerá más de 230 kilómetros, uniendo las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de visibilizar las necesidades del centro y obtener fondos para su edificación definitiva.

El respaldo del gobierno provincial
En un encuentro reciente, el Gobernador Gustavo Melella dialogó con el legislador Federico Sciurano y miembros del CAAD, reafirmando el compromiso del Ejecutivo provincial con la causa. Sciurano expresó que “el Gobernador nos brindó todo lo necesario para que esta cruzada solidaria sea un éxito rotundo. La idea es que toda la comunidad se sume a este esfuerzo común para ayudar a la institución y hacer realidad la construcción de un edificio propio que brinde mayor comodidad y seguridad a las personas con discapacidad”.
Este respaldo institucional es fundamental para potenciar la campaña, que busca movilizar a la comunidad y sensibilizar sobre la importancia de brindar igualdad de oportunidades a quienes más lo necesitan. La participación del Gobierno garantiza recursos y apoyo logístico, fortaleciendo así la iniciativa.

La ultramaratón solidaria: una movilización de espíritu y solidaridad
La ultramaratón será uno de los eventos más destacados en la agenda solidaria de Tierra del Fuego. Comenzará el 12 de octubre en Río Grande y atravesará diferentes localidades, sumando kilómetros en un recorrido que culminará en Ushuaia. El trayecto de más de 230 kilómetros simboliza la unión y la fuerza del trabajo en equipo para alcanzar un objetivo común: la creación del nuevo edificio del CAAD.
El corredor y organizador de la ultramaratón, en palabras de Sciurano, afirmó que “lo que buscamos es que todos seamos parte de esta iniciativa y que podamos cumplir el sueño de la institución que tanto queremos. El trabajo que realiza el equipo del CAAD y el amor que transmiten a diario es simplemente impresionante”. La actividad busca también inspirar a la comunidad a participar, ya sea corriendo, colaborando o difundiendo la campaña.
Visibilizando las necesidades del caad
El CAAD, dirigido por Fernando Gaillard, ha sido un pilar fundamental para la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad en Tierra del Fuego. En la reciente reunión con autoridades provinciales, Gaillard resaltó que “mantuvimos un encuentro muy cordial con el Gobernador, la ministra Gabriela Castillo y Sciurano, en el marco de la ultramaratón. La idea es unir Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, para visibilizar las necesidades del CAAD y concretar la construcción de nuestro edificio propio”.
El proyecto no solo busca obtener fondos económicos, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y la accesibilidad. La construcción del nuevo centro permitirá ampliar los servicios y mejorar la calidad de vida de quienes asisten, además de promover una sociedad más inclusiva y solidaria.
Compromiso y esperanza provincial
El encuentro concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso. Gaillard afirmó que “nos vamos con muchas esperanzas y con el compromiso del Gobierno de acompañarnos en todo lo necesario para cumplir este objetivo. La colaboración de todos será clave para convertir en realidad este sueño que beneficia a muchas familias de Tierra del Fuego”.
La campaña de la ultramaratón y el apoyo institucional representan una oportunidad para fortalecer los valores de solidaridad y compromiso social en la provincia. La iniciativa refleja la voluntad de toda la comunidad y del Estado de trabajar en conjunto para avanzar hacia una Tierra del Fuego más inclusiva y equitativa.