Cruzó el Canal Beagle a Nado en Promoción Internacional

La Municipalidad de Ushuaia apoyó la travesía de Begoña Alday, uniendo Argentina y Chile en un evento deportivo que promueve turismo y unión.

Cruzó el Canal Beagle a Nado en Promoción Internacional

La Municipalidad de Ushuaia apoyó la travesía de Begoña Alday, uniendo Argentina y Chile en un evento deportivo que promueve turismo y unión.

Ushuaia volvió a ser escenario de un hecho que trasciende lo deportivo, fortaleciendo los lazos entre países y potenciando la imagen internacional de la ciudad. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó con entusiasmo la hazaña de la nadadora española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien realizó un cruce a nado del Canal Beagle, uniendo Cabo Peña en Argentina con el Paso McKinlay en Chile, en una travesía de aproximadamente un kilómetro y medio en las aguas frías y turbulentas del estrecho fueguino.

Esta iniciativa, que se enmarca en la preparación de la atleta para el IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026, fue llevada adelante en condiciones extremas del invierno austral, demostrando la fortaleza, resistencia y espíritu aventurero de la deportista. La actividad contó con la coordinación de la ONG Nadando Argentina, liderada por el reconocido nadador extremo Matías Ola, quien aportó su experiencia y liderazgo en esta proeza.

Imagen relacionada

El cruce y su importancia internacional

El cruce del Canal Beagle no sólo representa un reto deportivo de alta exigencia física y mental, sino que también simboliza la unión entre dos naciones hermanas, Argentina y Chile. La travesía fue acompañada por diversas instituciones: la embarcación Akawaia, que brindó seguridad y apoyo logístico, kayaquistas de Ushuaia, la Prefectura Naval Argentina, la Armada de Chile, además del Hospital y los Bomberos de Puerto Williams y el propio Municipio de Ushuaia.

Viviana Manfredotti, secretaria de Turismo de la Municipalidad, expresó su satisfacción con la realización del evento: “Atravesar el Canal Beagle uniendo dos naciones hermanas es un evento que es difícil describir en todas sus dimensiones. Hablamos de una actividad deportiva extrema, de promoción mundial, que, a su vez, tiene importancia turística, política y hasta diplomática”. La funcionaria resaltó la relevancia de este tipo de acciones para proyectar a Ushuaia como un destino de aventura y turismo extremo, además de fortalecer la relación bilateral con Chile.

Imagen relacionada

La gestión municipal y su aporte al deporte y el turismo

Desde la gestión local, la decisión de acompañar este cruce responde a una estrategia de potenciar el perfil de Ushuaia en el escenario internacional. La travesía de Alday no solo pone en valor las capacidades de los deportistas argentinos y extranjeros que eligen nuestra ciudad para entrenar y desafiar sus límites, sino que también refuerza el carácter de Ushuaia como uno de los destinos más extremos y atractivos del mundo para el turismo de aventura.

En ese marco, el apoyo de la Municipalidad busca consolidar a Ushuaia como un epicentro de eventos deportivos de alta exigencia, que atraen a atletas y turistas de todo el planeta, promoviendo el desarrollo económico y la difusión de las bellezas naturales de la región. La estrecha vinculación entre deporte, turismo y diplomacia se traduce en una estrategia que posiciona a la ciudad en la mira internacional, fomentando alianzas y promoviendo la cultura de la aventura en sus múltiples expresiones.

Imagen relacionada

Conclusión

El cruce a nado del Canal Beagle por parte de Begoña Alday, respaldado por la Municipalidad de Ushuaia, se convirtió en un símbolo de la unión entre países, una muestra del espíritu de superación y una oportunidad de promoción internacional. La hazaña reafirma el compromiso de la ciudad con el deporte extremo, el turismo de aventura y la diplomacia deportiva, proyectando a Ushuaia como un referente en el escenario mundial.

Imagen adicional