Cuidados esenciales para evitar cañerías congeladas en invierno
Descubrí las recomendaciones clave del Municipio para prevenir el congelamiento de cañerías y garantizar el suministro de agua en Río Grande.

Descubrí las recomendaciones clave del Municipio para prevenir el congelamiento de cañerías y garantizar el suministro de agua en Río Grande.
Río Grande se prepara para afrontar las bajas temperaturas del invierno 2025 con un operativo especial y recomendaciones precisas para proteger las cañerías domiciliarias. La Dirección General de Obras Sanitarias enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten inconvenientes como el congelamiento y las roturas, problemas que suelen afectar la rutina y la infraestructura de los hogares y comercios en esta temporada fría. La coordinación de estos esfuerzos busca minimizar los daños y asegurar la continuidad en el suministro de agua potable, aún en condiciones climáticas adversas.
Importancia de la prevención en el invierno
El frío intenso que caracteriza a Río Grande durante el invierno 2025 representa un desafío para la infraestructura sanitaria. La congelación de cañerías no solo genera molestias y gastos imprevistos, sino que también puede causar daños estructurales severos en las instalaciones internas y externas de viviendas y comercios. Por ello, la Municipalidad, a través de la Dirección General de Obras Sanitarias, recomienda una serie de acciones preventivas que toda la comunidad debe poner en práctica para evitar estos inconvenientes. La clave está en la planificación y en la protección adecuada de las instalaciones de agua, especialmente aquellas ubicadas en zonas expuestas o con menor protección térmica.
Medidas prácticas para proteger las cañerías
El primer paso para prevenir el congelamiento es realizar una inspección detallada del estado de las cañerías internas, desde la línea municipal hacia el interior del hogar o comercio. Es fundamental verificar que las conexiones de agua se encuentren a una profundidad mínima de 1.20 metros, conforme a las normativas vigentes, para resguardar las tuberías del frío extremo. Además, las cañerías que ingresan a la inmueble, así como las llaves exteriores, deben ser aisladas con materiales térmicos adecuados, como cañas de mexpol, telgopor o poliuretano, que impidan que el frío penetre en los conductos. También, para quienes cuentan con una canilla de riego en el exterior, se recomienda protegerla con cobertores específicos o envoltorios térmicos, dado que ese sector suele ser el punto más vulnerable.
El uso del tanque de agua es obligatorio, en cumplimiento con la ordenanza vigente, y resulta esencial para garantizar el abastecimiento durante los meses fríos, en caso de eventualidades. La correcta implementación de estas medidas puede marcar la diferencia entre una temporada sin inconvenientes o una serie de emergencias que afecten la normalidad del suministro.
Líneas de contacto y emergencias
En caso de detectar fallas o emergencias relacionadas con las instalaciones sanitarias, los vecinos y vecinas de Río Grande pueden comunicarse con la línea 147 de Atención Ciudadana, operativa todos los días desde las 6 hasta la medianoche. Para situaciones de urgencia o accidentes mayores, está disponible también el número 103, de Defensa Civil Municipal. La rápida respuesta y la coordinación entre la comunidad y las autoridades son fundamentales para mitigar los daños y restaurar rápidamente los servicios afectados por las bajas temperaturas.
Conclusión: una responsabilidad común para un invierno seguro
El operativo invernal 2025 en Río Grande busca fortalecer las acciones preventivas para que las cañerías no se congelen ni se rompan, preservando así la infraestructura y el bienestar de todos. La participación activa de los vecinos y vecinas en la implementación de estas recomendaciones resulta clave para afrontar con éxito las temperaturas extremas. La planificación y el cuidado cotidiano en las instalaciones sanitarias contribuyen a evitar costos elevados por reparaciones y a mantener el suministro de agua en condiciones óptimas durante toda la temporada fría.
Es fundamental que la comunidad esté informada y preparada, consciente de la importancia de seguir las indicaciones oficiales para minimizar riesgos y garantizar un invierno sin contratiempos.