Cultivo de Ajo Violeta en Tierra del Fuego

El Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, en colaboración con el INTA, ha lanzado un innovador proyecto que busca cultivar ajo violeta, brindando a los internos una oportunidad de aprendizaje y reinserción social a través de la agricultura.

Cultivo de Ajo Violeta en Tierra del Fuego

El Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, en colaboración con el INTA, ha lanzado un innovador proyecto que busca cultivar ajo violeta, brindando a los internos una oportunidad de aprendizaje y reinserción social a través de la agricultura.

Imagen relacionada

INICIATIVA DEL SERVICIO PENITENCIARIO Y EL INTA

El Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego ha puesto en marcha un ambicioso proyecto en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para desarrollar el cultivo de ajo violeta. Esta iniciativa se enmarca dentro de un programa más amplio destinado a ofrecer a las personas privadas de libertad la posibilidad de adquirir habilidades prácticas que faciliten su reinserción social al culminar su condena.

El director del Servicio Penitenciario, Ariel Ciares, subrayó la importancia de estas iniciativas, que no solo permiten a los internos aprender, sino también contribuir de manera productiva a la comunidad. “Estamos buscando que cada interno desarrolle una actividad laboral que sea beneficiosa para ellos, para la institución y para la sociedad en general”, afirmó Ciares durante una de las visitas a los terrenos de cultivo.

Imagen relacionada

VENTAJAS DEL CULTIVO DE AJO VIOLETA

El ajo violeta es conocido por sus propiedades culinarias y beneficios para la salud, lo que lo convierte en un cultivo atractivo para los productores locales. La extensión del INTA en Río Grande, liderada por Susana Aressi, está trabajando en la investigación y desarrollo de esta variedad específica para adaptarla a las condiciones climáticas de la región. “Este cultivo es muy noble, se puede realizar a cielo abierto y no requiere de muchos recursos”, explicó Aressi, quien además destacó que la investigación se extenderá durante cinco años.

Los internos, que participan activamente en la selección y clasificación de los dientes de ajo, son fundamentales para el éxito del proyecto. Esta experiencia no solo les proporciona conocimientos agrícolas, sino que también les permite desarrollar un sentido de responsabilidad y trabajo en equipo.

IMPACTO EN LA REINSERCIÓN SOCIAL

Los beneficios de este proyecto van más allá de la simple producción agrícola. La iniciativa busca transformar la vida de los internos, dándoles herramientas que les ayuden a reintegrarse en la sociedad tras su liberación. Al aprender sobre el cultivo y la agricultura, los internos están en camino de desarrollar habilidades que pueden ser aplicables en el mercado laboral.

Darío, un interno que forma parte del proyecto, destacó la relevancia de la investigación, señalando que “el objetivo es mejorar la morfología del ajo violeta para su comercialización”. Este tipo de trabajo no solo les otorga una ocupación, sino que también les otorga un propósito, algo esencial para su reintegración.

COLABORACIÓN Y FUTUROS DESAFÍOS

El éxito del proyecto de ajo violeta también depende de la colaboración continua entre el Servicio Penitenciario y el INTA. Esta sinergia no solo beneficia a los internos, sino que también aporta a la comunidad local, ya que eventualmente se espera que los resultados de la investigación sean compartidos con los productores de la región.

El clima de Tierra del Fuego, que proporciona las condiciones frías necesarias para el crecimiento del ajo, se presenta como una ventaja adicional. Además, se están evaluando diferentes tipos de abonos, buscando determinar cuáles son los más efectivos para potenciar el crecimiento de esta variedad.

Este proyecto de cultivo de ajo violeta promete no solo ofrecer un futuro mejor para los internos, sino también enriquecer la producción agrícola local, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Tierra del Fuego.