Cultura en marcha: XXVIII Feria del Libro Fueguina
La XXVIII Feria Provincial del Libro reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con las industrias culturales y la promoción del talento local.
La XXVIII Feria Provincial del Libro reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con las industrias culturales y la promoción del talento local.
En un contexto donde las políticas públicas culturales enfrentan desafíos a nivel nacional, la provincia de Tierra del Fuego continúa demostrando su firme apuesta por las industrias culturales y la promoción del arte y la literatura local. La XXVIII edición de la Feria Provincial del Libro, denominada 'Corazón de Meseta' en homenaje al reconocido cantautor y promotor cultural Rubén Baliño, se consolidó como un evento emblemático que movilizó a escritores, artistas y a la comunidad en general durante este fin de semana.

La fuerza cultural de tierra del fuego
La realización de esta edición número 28 refleja el compromiso sostenido de las autoridades provinciales para mantener viva la llama cultural en un escenario de crecientes dificultades a nivel nacional. La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, expresó con énfasis que existe un "esfuerzo estatal para sostener estos eventos en esta batalla cultural que nos han instado y que no vamos a entregar". La funcionaria remarcó que, a pesar de los momentos complejos que atraviesa el país, la producción artística y literaria de Tierra del Fuego es motivo de orgullo, y que estos eventos sirven de estímulo para continuar promoviendo y valorando la cultura local.
Cubino agregó que la edición de este año rinde homenaje a los artistas y a la historia de la provincia, destacando que la feria fue propuesta por figuras como Baliño, quien dejó un legado importante en el folklore fueguino. "Que sea la edición número 28 no es menor, casi tantos años como la provincia misma. Es un tiempo que debemos honrar y sostener", afirmó la funcionaria, resaltando la importancia de mantener viva esta tradición en tiempos donde la cultura requiere ser defendida y revitalizada.

El valor de la participación y el reconocimiento a los artistas
El secretario de Cultura del Gobierno provincial, Aureliano Rodríguez, subrayó la relevancia de los espacios culturales como la feria para fortalecer las industrias editoriales y fomentar el encuentro entre autores y el público. En su discurso, destacó que en momentos donde las políticas públicas nacionales en materia cultural parecen retroceder, la provincia de Tierra del Fuego se mantiene firme en su decisión de apoyar y promover las expresiones artísticas locales. "Este espacio se convierte en resistencia, en una forma de defender nuestra identidad cultural y seguir apostando por las industrias culturales", afirmó.
La edición contó con la participación de destacados artistas y escritores fueguinos, entre ellos Mariana Quevedo, Romina Tamburella, Malvina, Raúl Torres, Silvina Biott, Belén Ahumada, Florencia Lobo, Omar Hirsig, Hada Bernard, Facundo Agüero y Sidney Mann. Además, se realizó una grilla de actividades que incluyó charlas, presentaciones y shows en vivo, enriqueciendo la experiencia del público y potenciando la cultura local.

Convocatoria y actividades destacadas
Uno de los momentos más destacados fue la participación del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Bernabé Cantlon, quien ofreció la charla "Herramientas del INAMU y Agregadora de Música Argentina", aportando conocimientos clave para el desarrollo del sector musical en la región. También se contó con la presencia de la reconocida periodista, escritora y productora Florencia Etcheves, quien presentó su libro “La cocinera de Frida” y ofreció la charla "Historias, relatos y el arte de la ficción", enriqueciendo el debate sobre la narrativa y el proceso creativo. Por último, Adrián Lakerman, guionista y humorista, presentó su obra "Cómo pisar una cáscara de banana", aportando un toque de humor y reflexión a la jornada.

Cultura como resistencia y futuro
La XXVIII edición de la Feria Provincial del Libro en Tierra del Fuego no solo reafirma el valor de las industrias culturales en un escenario adverso, sino que también demuestra que la comunidad fueguina sigue apostando a la cultura como un pilar fundamental de su identidad. La iniciativa, impulsada por artistas y gestores culturales locales, se proyecta como un espacio de resistencia, de encuentro y de celebración de la creatividad fueguina, en un momento donde la cultura necesita ser defendida y promovida con más fuerza que nunca. La provincia continúa marcando el camino, dejando en claro que el arte y la literatura son herramientas esenciales para consolidar la identidad y el desarrollo cultural regional.




