Cultura provincial presenta "1995, el año que nos tapó la nieve"
La Secretaría de Cultura invita a una actividad especial en Ushuaia para conmemorar la exposición sobre un año clave en la historia fueguina y na
La Secretaría de Cultura invita a una actividad especial en Ushuaia para conmemorar la exposición sobre un año clave en la historia fueguina y nacional.
En un marco que busca fortalecer la memoria colectiva y promover el arte y la reflexión, la Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego organiza una jornada imperdible en relación a la exhibición titulada "1995, EL AÑO QUE NOS TAPÓ LA NIEVE". La propuesta apunta a que la comunidad pueda acercarse, comprender y debatir sobre los sucesos que marcaron un momento crucial en la historia provincial y nacional, a través de actividades culturales, artísticas y audiovisuales.
Reconocimiento y apertura de la actividad
El evento se desarrollará el sábado 6 de septiembre a partir de las 19 horas en la sede de la Secretaría de Cultura, estratégicamente ubicada en Gob. Deloqui 1465 en Ushuaia. La entrada será libre y gratuita, permitiendo que toda la comunidad tenga acceso a una experiencia enriquecedora. La jornada comenzará con una visita guiada a cargo del artista Maximiliano López, quien junto a la curadora María Laura Ise, ofrecerá un recorrido por la muestra artística y contextualizará los aspectos más relevantes de la exposición, que combina distintas expresiones para reflejar un pasado que aún resuena en la memoria colectiva.
La exposición y su importancia artística y social
"1995, EL AÑO QUE NOS TAPÓ LA NIEVE" ha sido exhibida previamente en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello en Río Grande, y en la sede de la Secretaría en Ushuaia. La muestra se destaca por su doble lenguaje artístico, donde la pintura, la fotografía y otras expresiones visuales dialogan con el documental y otros recursos audiovisuales. La propuesta busca ofrecer una mirada profunda y plural sobre los eventos ocurridos en 1995, un año que marcó a fuego la historia de Tierra del Fuego, con un énfasis en la represión policial y sus consecuencias sociales.
Documental y debate: preservando la memoria
Tras la visita guiada, los asistentes podrán disfrutar de la proyección del documental "Semana Santa del ´95", una producción original de la Dirección de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). El film, dirigido a mayores de 16 años, retrata la represión sufrida en ese año, permitiendo que las generaciones presentes puedan comprender y reflexionar sobre los hechos. Además, los realizadores participarán en una charla abierta, facilitando un espacio de diálogo y análisis sobre la memoria histórica y la importancia de preservar los testimonios audiovisuales.
La importancia de la memoria histórica en tierra del fuego
La exhibición de Maximiliano López, seleccionada en el concurso Tangible en el marco de los 40 años de Democracia, constituye un ejercicio de memoria visual que ha sido reconocido en festivales y en el Salón Nacional de Artes Visuales. La obra no solo refleja el pasado, sino que también invita a pensar en las implicancias sociales y políticas que aún resuenan en la actualidad. Por otro lado, el documental de la UNTDF complementa esta mirada artística con un enfoque documental que busca mantener vivo el recuerdo de un año que cambió el destino de Tierra del Fuego.
Para quienes deseen profundizar sobre la temática y conocer más detalles sobre la agenda cultural, pueden consultar las redes sociales oficiales de @conocimientotdf, donde se difunden noticias, actividades y recursos vinculados a la memoria y cultura provincial.
Este evento representa una oportunidad única para fortalecer los lazos con la historia local, promover el arte como herramienta de memoria y fomentar el diálogo crítico en la comunidad. La iniciativa demuestra el compromiso de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego en brindar espacios de reflexión sobre hechos históricos que marcaron a toda una generación y continúan siendo un referente en la identidad provincial.